Música clásica desde 1929

De enero a marzo con la Orquesta y Coro Nacionales de España

07/01/2021

El primer trimestre de 2021 mantiene la programación habitual de la Orquesta y Coro Nacionales de España, con 7 conciertos sinfónicos y los ciclos Descubre…, Conozcamos los nombres, Satélites y el estreno del Focus Festival. Al igual que en el anterior periodo en el que el foco estaba en el creador y en la música como vehículo de cultura y de comunicación, se mantienen las mismas cuatro líneas internas en el ciclo sinfónico, que además se trasladan al Ciclo Satélites en el que compositores y las obras programadas e interpretadas por los conjuntos instrumentales y vocales de la Orquesta y Coro Nacionales de España se vertebran en el mismo hilo conductor.

Todos los programas están diseñados para plantillas que garantizan la preservación de la distancia social sobre el escenario y que discurren en una sola parte, sin descanso, pero insisten en su intención de presentar nuevos artistas en el caso de los Descubre… y en el homenaje a la música en España en los años 50, en el festival Focus.

En los meses de enero a marzo de 2021 se incluyen autores actuales como Jörg Widmann, que se desempeñará además como director y clarinete solista en el Sinfónico 17, y los españoles José Luis Turina y Jesús Torres. Músicas que sonarán de la mano de directores que estarán por primera vez con la OCNE, como el citado Jörg Widmann o François López-Ferrer, otros ya conocidos como Santtu-Matias Rouvali o que debutan en el ciclo sinfónico, como Jaime Martín. Además de los 4 programas que dirigirá David Afkham, director titular y artístico de la OCNE.

Y como siempre, solistas internacionales como Nicola Benedetti, Asier Polo, Mitsuko Uchida, Piotr Bezcala o Matthias Goerne, entre otros. En el mes de febrero, se recupera el tradicional intercambio con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, dirigida por Kerem Hasan y con Narek Hakhnazaryan al violonchelo.

Por otra parte, se ha desarrollado un nuevo programa informático de venta de entradas que va a permitir en este nuevo periodo adquirir localidades, con todas las garantías, de grupos de dos butacas cuando los espectadores realicen la compra de manera conjunta, lo que sin duda será bienvenido por los aficionados. A medida que avance la lucha contra la pandemia, la OCNE adaptará su actividad a las nuevas circunstancias y facilitará la información de las nuevas programaciones hasta fin de temporada.

Inauguración de 2021

Este domingo 10 de enero a las 12:00 la OCNE regresa al Auditorio Nacional de Música, dentro del ciclo Descubre... Conozcamos los nombres, con el debut del director François López-Ferrer junto al pianista Eduardo Fernández, que interpreta el Segundo Concierto para piano de Saint-Saëns, además de la Primera Sinfonía de Bizet.

http://ocne.mcu.es/

Foto: Mitsuko Uchida será una de las grandes solistas en este invierno con la Orquesta Nacional de España / © Justin Pumfrey

518
Anterior Abierto el plazo de inscripción del Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”
Siguiente El Teatro Real y el Teatro de La Abadía coproducen el estreno mundial de Marie, de Germán Alonso y Lola Blasco

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun