Música clásica desde 1929

Cuarta temporada del Círculo de Cámara, del Círculo de Bellas Artes

01/07/2022

Destacado como uno de los programas de clásica más ambiciosos y exquisitos de Madrid, el ciclo Círculo de Cámara, que celebra su cuarta temporada, vuelve a congregar en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes a un público cada año más entusiasmado con esta propuesta. Antonio Moral, su director artístico, ha diseñado nueve conciertos en los que destaca tanto la condición internacional del programa como el brillante equilibrio entre voces consagradas del género y aquellas otras que, sin duda, protagonizarán los próximos años de la música clásica.

El Cuarteto Diotima inaugura un intenso arranque de ciclo, interpretando en dos sesiones los seis cuartetos de Béla Bartók, una de las cimas camerísticas de la historia. El éxito del Cuarteto Diotima, alabado por sus deslumbrantes interpretaciones y su fogosidad, se asienta en su visión de las vanguardias del último siglo, de Schoenberg a Lachenmann.

Con tan solo 25 años, Yulianna Avdeeva ganó el primer premio del prestigioso Concurso Chopin. Hoy protagoniza una sólida carrera internacional con un repertorio que se mueve básicamente entre Bach y los grandes clásicos del siglo XX. Para la intérprete moscovita, Chopin sigue siendo un pilar en sus actuaciones como mostrará en este recital que empieza repasando diversos rincones del catálogo del músico (cuatro mazurkas de 1839, el Scherzo en do sostenido menorBarcarola Polonesa-fantasía), para continuar con piezas de Bach y Rajmáninov. 

Leyenda en activo del laúd, la vihuela y la música en general, Hopkinson Smith ha creado una de las escuelas más importantes para jóvenes interesados en los instrumentos históricos de cuerda pulsada. Su participación en Círculo de Cámara estará centrada en la música de dos laudistas italianos esenciales, Joan Ambrosio Dalza y Francesco Spinacino, compositores de la época de la frótola, que se beneficiaron de la aparición de la imprenta musical en Venecia en el año 1500 y Luys de Milán, autor del primer libro de vihuela impreso en España.

Desde Alemania recibiremos al Cuarteto Schumann, formado por los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann, junto con la violinista estonia Liisa Randalu. En esta ocasión se presentan junto con la joven soprano Katharina Konradi. En su programa ofrecerán una imagen singular de dos de las más famosas parejas del siglo XIX alemán: la de los hermanos Fanny y Felix Mendelssohn y la del matrimonio Robert y Clara Schumann.

La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin, pareja sentimental y artística, están presentes en esta cuarta temporada de Círculo de Cámara con un intenso recital dedicado a Schubert, uno de los compositores que dejó algunas de las obras del repertorio para cuatro manos más relevantes de la historia de la música. Un ejemplo: Fantasía en fa menor, quizás la obra más hermosa jamás escrita para el piano a cuatro manos.  

En coproducción con el Teatro Real, acogemos este año la presentación en Madrid de Anti-formalist Rayok. Para algunos, Shostakóvich comenzó la composición de esta pieza en 1948, tras ser condenado junto con Prokófiev y Jachaturián por formalista, es decir, por escribir música contraria a los intereses del pueblo. Se trata de una cantata satírica para cuatro voces de bajo, coro y piano, que tuvo que esperar hasta 1989 para su estreno, a cargo de Rostropóvich, en Washington. En esta ocasión, escucharemos la obra gracias al Coro del Teatro Real, el bajo de Alexander Teliga y el piano de Judith Jáuregui.

El Trío Arbós repite experiencia por cuarto año poniendo música en vivo a películas de cine mudo, interpretando en directo la banda sonora para cintas con un siglo de vida. En el programa de esta edición vuelve la mirada a Buster Keaton, centrándose en el mediometraje Siete ocasiones (1925). Antes se podrá ver y escuchar el corto One A.M. (Charlot noctámbulo), protagonizado por Charles Chaplin.

Cerrarán la temporada la violinista moldava Alexandra Conunova y el pianista alemán Christian Zacharias, que se unen para ofrecer un concierto muy original. Cada intérprete ofrecerá por separado una obra de Bach: Conunova, la Partita nº3 y Zacharias, la Suite francesa nº2. Juntos tocarán tres sonatas de Mozart, cerrando con la KV 454, compuesta en 1784 para Regina Strinasacchi, pero cuya parte de piano fue rellenada por el compositor después del concierto de estreno.

Renovación de abonos: desde el 15 de junio hasta el 8 de julio de 2022

Venta de nuevos abonos: desde el 15 de julio de 2022

Información sobre localidades y abonos: precios y plazos de venta

416
Anterior La Orquesta Sinfónica de Navarra en el Malta Summer Festival
Siguiente El compositor Marc Migó estrena la ópera The Fox Sisters en el Liceu

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_10_OBC6_ElLlacDelsCignes_20251114-20251121
FBE_Ibermusica_LeConcertDAstree_20251118A
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale