Música clásica desde 1929

Crítica Libros / "El Don de la Fiebre"

18/06/2018

Olivier Messiaen, el hombre al que susurraban los pájaros

Biografía novelada del compositor y organista francés Olivier Messiaen (1908-1992), dotado de una sensibilidad natural y extraordinaria para la música, inspirado por el canto de los pájaros y llevado en volandas por su fe cristiana, la obra de Messiaen se situó a la vanguardia de la música. Su brillo se vio únicamente ensombrecido por la gran oscuridad de la guerra, y sufrió en un campo de concentración alemán después de haber sido apresado en el frente. Aunque precisamente allí, en el Stalag VIII-A, y con unos medios más que paupérrimos, compuso y estrenó su "Cuarteto para el fin de los tiempos" (1941), quizá la obra por la que es más recordado, tanto por la música en sí como por las condiciones en las que fue concebida.

Retrato quizás más sensorial que académico, estrictamente hablando. No es un ensayo, pero tampoco se aparta mucho del concepto en sí. Cuenca Sandoval trata de trasladar al papel la sensibilidad exacerbada de Messiaen, exprimiendo las posibilidades estilísticas de la música en el papel. No encontrarán una cronología estricta biográfica, ni tampoco un listado de su obra; su devenir está en el origen y en el desarrollo de la obra del genio que creyó en Dios, junto a su advenimiento por la naturaleza y poseyó oído absoluto, ese atributo que sume al individuo en un paisaje sonoro milimétrico. Cultivador temprano de la armonía modal, acabó sus días sosteniendo que las armonías del canto de los pájaros. El don hipnótico de Messiaen se funde con la técnica depurada de Cuenca Sandoval en un sorprendente dominio del lenguaje con un contenido fuertemente onírico, elemento necesario para adentrarte cada vez más en un mundo repleto de recovecos que otorgan al texto un aura de magia.

Se recomienda su lectura de un modo templado, poco a poco, y acompañado de la música del homenajeado. Además de Cuarteto citado, una parte de su obra para piano, otra de su producción organística y su "Sinfonía Turangalila", por ejemplo. Adentrándose en su música lentamente, en dosis justas para no hastiarse de la misma. No es un músico fácil de entender a primera vista, debemos ir paso a paso, con el texto al lado, y al finalizar el mismo ya podrán zambullirse en las densas aguas cristalinas y naturales de su estilo nuevo y rompedor, propio del Siglo XX.

Estamos ante un libro ambicioso y denso que se disfruta mucho más si se es un tipo de lector sensible y que busca refugio de los combates cotidianos de los pequeños placeres que da la vida de la cultura, como la poesía y la música.

Luis Suárez

Mario Cuenca Sandoval: "El Don de la Fiebre" (2018)
Editorial: Seix Barral
Temática: Novela literaria | General narrativa literaria
Colección: Biblioteca Breve | Serie Volumen independiente
Número de páginas: 336

1251
Anterior Novedades DVD-BluRay de Música Directa para Julio: Bernstein - Teatro Real
Siguiente Las Jornadas de zarzuela 2018

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_07_TarifesPlanesJoves_20251027-20251102
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto