Música clásica desde 1929

Crítica - Las Bacantes con la OCNE - Madrid

19/06/2018

Excepcional despliegue musical el realizado a las órdenes de Kent Nagano al frente de la Orquesta y Coro Nacionales de España en este apretado final de temporada… ya casi “en tiempo de descuento”... por seguir con el argot dominante en estos días.  

Excepcional, primero por la apuesta afrontada, la obra llevada a los atriles de su Auditorio Nacional de Música: Las Bacantes (The Bassarids) de Hans Werner Henze. Una obra cuya complejidad parece no tener fin, en una densísima orquestación, con detalles pintorescos -el puntual pulso y púa… por ejemplo-. Una orquestación a la que respondieron con solvencia y protagonismo todo el elenco vocal, que nunca se vio sobrepasado. Y hubiera sido fácil en otras circunstancias. Bien es verdad que la demostración vocal fue, en algún caso, portentosa. Un elenco que brilló con homogeneidad, tanto por su definido carácter, en las voces más limitadas, como por potencial dinámico, difusión acústica y presencia en las más generosas.

Una versión de concierto excepcional, como dije, que tampoco echó demasiado en falta muchos más aditamentos escénicos, dadas las evidentes pretensiones sinfónicas de la partitura y los mimbres vocales e instrumentales puestos en liza, gestionados con destreza y naturalidad por Nagano. Desde el podio, pues, claridad de gesto, convicción y eficacia, con un fraseo preciso. Sin apoyo escénico -quizás en estos trágicos intríngulis míticos, menos necesaria de lo habitual- mantuvo el interés de principio a fin, de una obra, a priori, difícil. Una estética crisol y envolvente pero que no es precisamente la más popular, aunque resuelva con inteligencia la problemática armónica de una contemporaneidad obsesionada con lo lineal.

Buena entrada sin llegar al lleno absoluto, pese a esta dificultad y la añadida el primer día de un evento deportivo simultáneo, se notó especialmente tras el descanso. Eso sí, mayor espacio y tranquilidad para los que nos quedamos. Una segunda parte además, donde la obra adquiere tintes más sorprendentes y pretende, no sé si lo consigue del todo, dar una visión renovada ¿modernizada? de unos mitos griegos universales e intemporales… tan del gusto germánico, también.

Lo dicho, mimbres proporcionados, seleccionados y adiestrados, una sabia dirección y una partitura remarcable, con pretensiones sinfónicas… Que se repita la apuesta pero, por favor, con este mismo grado de compromiso, comprensión y sentido musicales.

Luis Mazorra Incera 

Marisol Montalvo, soprano; Mihoko Fujimura, mezzosoprano; Sara Fulgoni, mezzosoprano; Sean Panikkar, tenor; Nikolai Schukoff, tenor; Daniel Belcher, barítono; Mark S. Doss, barítono; y Franco Pomponi, barítono. Orquesta y Coro Nacionales de España / Kent Nagano.
Las Bacantes (The Bassarids) de Hans Werner Henze.
OCNE. Auditorio Nacional de Música. Madrid. 

Foto: Las Bacantes con la OCNE.  

1064
Anterior Crítica - Diego Blázquez y Manuel Vilas
Siguiente El contratenor Xavier Sabata se estrena en el Ciclo de Lied

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_LAuditori_33_AntiguaCantatasBach_20250707_20250713
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_FestivalGranada_20250610_20250710
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBE_Festival-ASISA_Villaviciosa_20250610-20250710A
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart