Música clásica desde 1929

CRÍTICA / La poética del algoritmo / CD MAGHEK, de Gustavo Díaz Jérez (por Juan Manuel Ruiz)

19/05/2020

Con el sugerente título Maghek, el sello Signum Classics presenta un ciclo de siete poemas sinfónicos sobre las Islas Canarias del pianista y compositor Gustavo Díaz-Jerez. Son sus intérpretes la Royal Scottish National Orchestra bajo la dirección de Eduardo Portal, con el clarinetista Cristo Barrios y el pianista Ricardo Descalzo. El registro sonoro ha tenido como apoyos a la Fundación BBVA (por medio de su beca Leonardo), el Gobierno de Canarias y los Cabildos Insulares de Tenerife y Gran Canaria.

Todas las obras llevan por título topónimos isleños en lengua aborigen. La poética y proceder común subyacente dan coherencia al ciclo: la belleza natural de las islas es evocada sonoramente a través de complejos procesos compositivos matemáticos y computacionales. La exuberancia tímbrica y variedad de texturas muestran con claridad las inquietudes estilísticas de Díaz-Jerez, cuyos referentes esenciales parten del espectralismo francés de los 70 o de pioneros como Iannis Xenakis en la aplicación de modelos matemáticos al proceso compositivo.

Ymarxa (Tenerife), de sutiles y estáticas texturas creadas por algoritmos; Chigaday (La Gomera), cuya estructura se vincula con el concepto científico y filosófico de "emergencia"; Azaenegue (Gran Canaria), donde el discurso sonoro es imagen del colapso y posterior desgarramiento de la materia sonora del universo; Erbane (Fuerteventura), la más descriptiva por sus referencias a fenómenos naturales obtenidos a través de las técnicas extendidas instrumentales o Aranfaybo (El Hierro), génesis de este ciclo cuya estructura se relaciona con la teoría de la morfología bilateral, evidencian la particular visión de Díaz-Jerez al unir ciencia y música como ideario estético.

El ciclo es completado con dos obras concertantes: Ayssuragan (La Palma), para clarinete y orquesta, y Guanapay (Lanzarote), para piano y orquesta. En ambas se exploran al máximo los recursos técnicos de estos instrumentos, a lo que se añade la electroacústica en la segunda, creando un sugestivo imaginario sonoro de sutiles interacciones con el medio orquestal. La complejidad interpretativa es abordada con precisión ejecutoria y plena convicción por ambos solistas, en tomas muy dinámicas y balanceadas.

La Royal Scottish National Orchestra, que ha traducido con rigor la dimensión formal y poética del ciclo, ha tenido como director a Eduardo Portal, que ha puesto de relieve y con extrema exactitud cada detalle, sin perder el marco general formal y poético de las obras que, aun mostrando elementos y procesos comunes, logran exhibir su propia fisonomía.

Ciclo, en suma, muy recomendable por la calidad de sus protagonistas así como por el compromiso con la creación musical actual.

por Juan Manuel Ruiz 

DÍAZ-JEREZ: Maghek. Seven Symphonic Poems About The Canary Islands. Cristo Barrios, Ricardo Descalzo, Royal Scottish National Orchestra / Eduardo Portal.

Signum Classics SIGCD612 · 2 CD · 138’ · DDD

https://signumrecords.com/product/maghek-seven-symphonic-poems-on-the-canaries/SIGCD612/ 

1273
Anterior El INAEM celebra dos mesas de trabajo para coordinar protocolos de desescalada
Siguiente El pianista Daniel Pereira publica la integral de los Preludios de Scriabin en Odradek

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBC_Lat_10_202509_CD_Naxos_8.574318_Teike
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez