Música clásica desde 1929

Cornelius Meister dirige Mahler, Rachmaninov y García-Tomás con la Orquesta Nacional de España

06/03/2025

El Sinfónico 16 de la temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España reúne -en los próximos conciertos de los días 7, 8 y 9 de marzo en el Auditorio Nacional de Música- las obras de Raquel García-Tomás, Serguéi Rachmaninov y Gustav Mahler, bajo la dirección de Cornelius Meister.

El maestro alemán Meister, titular de la Ópera Estatal de Stuttgart, vuelve a la ONE tras sus exitosos conciertos de junio de 2022, en los que, entre otras obras, interpretó La sirenita, de Alexander Zemlinsky.

Accede a la venta de entradas para los conciertos a través de este enlace

El programa del presente fin de semana supone el debut con la Nacional de la joven pianista Alexandra Dovgan, que interpretará la Rapsodia sobre un tema de Paganini, de Rachmaninov. El programa se abre con la obra Las constelaciones que más brillan, de Raquel García-Tomás, y se cierra con la Sinfonía número 4, en Sol mayor, de Gustav Mahler, cuyo cuarto movimiento, un lied orquestal, será interpretado por la soprano Vera-Lotte Bocker.

En Las constelaciones que más brillan, partitura que tiene como punto de partida la obra homónima del artista mallorquín Pere Ginard, Raquel García-Tomás, premio Nacional de Música en 2020, evoca “una exploración poética que crea una sensación muy subjetiva de estar observando las estrellas”, en palabras de la propia compositora. García-Tomás (Barcelona, 1984) es una compositora especializada en creación interdisciplinar que realizó su Doctorado en el Royal College of Music. Ha sido recientemente galardonada con el Premio Nacional de Cultura 2024 “por su excelencia en la composición musical, fruto de una sólida formación y aptitud para la innovación contemporánea”.

Alexandra Dovgan se presenta por primera vez con la Orquesta Nacional de España con una de las partituras más celebradas del repertorio pianístico, la Rapsodia sobre un tema de Paganini, de Rajmáninov, que toma como punto de partida el Capricho núm. 24, en La menor, de Niccolò Paganini. El virtuosismo de la parte solista permitirá apreciar la alta calidad técnica e interpretativa de quien, a sus dieciocho años, es una de las más reputadas intérpretes internacionales.

Ver video Bienvenida 2.0 - SINFÓNICO 16:

https://www.youtube.com/watch?v=QmtmCnq4R7E&t=3s

 

Foto: Cornelius Meister / © Sebastian Mare

189
Anterior Convocatoria abierta del I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís
Siguiente El compositor Israel López Estelche estrena “Naturaleza muerta” con la OCNE

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio