Música clásica desde 1929

Congreso Internacional “Repensar ‘El sombrero de tres picos’ cien años después”

15/06/2019

El 22 de julio de 1919 los Ballets Rusos de Diaghilev estrenaron en el Teatro Alhambra de Londres El sombrero de tres picos, con música de Manuel de Falla, escenografía de Pablo Picasso y coreografía de Léonide Massine, basada en la adaptación de María Lejárraga del libro de Pedro Antonio de Alarcón. Se cumple este año el primer centenario del estreno de esta obra absolutamente singular, que marcó un hito en la historia de la música y la danza occidental, aunando tradición y vanguardia en una simbiosis perfecta entre lo culto y lo popular.

Con este motivo, la Fundación Archivo Manuel de Falla, la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, contando con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), organizan un Congreso Internacional que pone en valor las aportaciones de esta obra a la danza, la música, la literatura y las artes visuales, y que al mismo tiempo abre nuevas vías de investigación desde una perspectiva interdisciplinar. A este encuentro científico, dirigido por los profesores Antonio Martín Moreno (Universidad de Granada), Idoia Murga Castro (CSIC) y Elena Torres Clemente (Universidad Complutense de Madrid), acudirán casi medio centenar de expertos de todo el mundo, pertenecientes a prestigiosas universidades y centros de investigación tanto españoles como extranjeros. Entre ellos se encuentran la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Oviedo, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, CSIC, Université Paul-Valéry Montpellier 3, University of Melbourne, University of California Davis, Bangor University, Brown University y Columbia University de Nueva York.

La celebración de este evento coincidirá con la inauguración, el 4 de julio en el Palacio de Carlos V, de la exposición El sombrero de tres picos. 1919-2019.

Un singular proceso creativo, comisariada por Yvan Nommick y organizada por el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Archivo Manuel de Falla; además de con la representación el 6 de julio de la obra programada en el 68º Festival Internacional de Música y Danza de Granada, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, y el 12 de julio de su versión de concierto, dirigida por Pablo Heras Casado con escena y banda visual del artista Frederic Amat.

Entre los temas que se abordarán durante la celebración del Congreso –todos ellos inéditos–, se encuentran los siguientes: rastreo del proceso genético mediante el que se creó la obra; análisis del significado político, cultural y emocional que tuvo el estreno de El sombrero de tres picos en el Londres de posguerra; influencia de la pantomima y el cine en la concepción y recepción inicial de la obra; y resignificación del ballet en diferentes contextos políticos y geográficos.

Ante el Primer Centenario del estreno del ballet El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla
Lugar: Palacio de la Madraza, Granada
Fecha: 3-5 de julio de 2019.

https://sombrero3picos.wixsite.com/congresosombrero

Foto: Manuel de Falla y Léonide Massine en la Alhambra, 1916 (Foto: Rafael Garzón. Archivo Manuel de Falla)

 

1361
Anterior Sony Classical presenta “The Great Comeback Horowitz at Carnegie Hall”
Siguiente L’Auditori presenta las temporadas 2019-2020

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017