Música clásica desde 1929

Concierto para celebrar a Santa Cecilia, la patrona de los músicos (por HINVES PIANOS)

23/11/2020

Cada 22 de noviembre se celebra el día de santa Cecilia, patrona de los músicos. Pero ¿sabes quién fue santa Cecilia y qué relación tiene con la música? Hoy nos adentramos en su historia, que se remonta a la antigua Roma y que no está exenta de un halo de misterio y leyenda.

UNA SANTA ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA

Fue el papa Gregorio XIII quien, en 1594, la nombró patrona de los músicos. Su historia se conoce gracias al descubrimiento de las “Actas del martirio de Santa Cecilia” en el siglo V.

Estos documentos cuentan que Cecilia fue entregada en matrimonio por sus padres a Valeriano, un noble pagano al que ella convirtió al cristianismo. Por este motivo, ambos fueron condenados a muerte.

¿Qué tiene que ver todo esto con la música?

LA RELACIÓN DE SANTA CECILIA CON LA MÚSICA

Según el profesor de historia de la música Jesús Ignacio Pérez-Perazzo, es probable que Cecilia se iniciase en algún instrumento musical propio de las damas de la alta sociedad romana siguiendo las costumbres de la época.

Las “Actas de santa Cecilia” también la relacionan con la música, aunque puede deberse a un error de traducción. En el texto original, en latín, se puede leer: CandentibusorganisCæcilia Domino decantabatdicens… Esto se traduce como: “Mientras estaba el instrumento al rojo vivo, Cecilia cantaba a Dios diciendo…”. El traductor interpretó el término organis por “órgano” (instrumento musical) cuando, en realidad, hacía referencia a un utensilio similar a un fuelle.

Desde entonces, numerosos cuadros la muestran tocando el órgano.

UN DÍA PARA CELEBRAR EN LA REAL FÁBRICA DE TAPICES

Sea como fuere, el 22 de noviembre es la fecha en la que se festeja el Día de la Música. En Hinves, nos sumamos a esta celebración con un evento musical en la Real Fábrica de Tapices en colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).

El próximo 27 de noviembre podrás disfrutar de maravillosas propuestas musicales en un escenario inmejorable. Nuestro objetivo es incentivar la cultura en tiempos de crisis.

El evento consta de una serie de conciertos de los alumnos premiados de la UAX, entre los que figuran Santiago Pardo (Mención Certamen Jóvenes Talentos CARM), Diego Navas (Premio Extraordinario Fin de Carrera), el dúo Astrid Inda (alumnos CARM) acompañados al piano por PaholaCrowley y Jesús Gabriel (Ganador Prodigios y Certamen Jóvenes Talentos CARM).

Además, se sortearán en directo los siguientes premios entre los asistentes:

- Visita exclusiva de grupo a la Real Fábrica de Tapices

- Visita exclusiva a Hinves Pianos

- Selección de productos especiales de la UAX

La cita tendrá lugar en la sala Goya de la RFT a las 19:30 h del día 27 de noviembre de 2020. Si estás interesado en asistir al evento, envía un email a la dirección difusion@realfabricadetapices.com indicando el número de plazas que quieres reservar.

Recuerda que el aforo es limitado. ¡No te quedes sin tu plaza!

Y, para finalizar, disfruta de una promoción válida solo durante este mes. Con «Alquila hoy, paga el año que viene» puedes alquilar con opción a compra tu piano nuevo Boston o Essex.

Enlace

584
Anterior Marta Urzaiz presenta “Femina Feminae” con obras originales de Gerard Pastor
Siguiente Les Arts recibe a Marc Minkowski con “Mitridate”, de Mozart

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska