Música clásica desde 1929

Christoph Prégardien dirige La pasión según san Mateo con agrupaciones españolas en el CNDM

22/03/2024

El ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) acoge una de las obras fundamentales de la historia de la música, la magna Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach, coincidiendo con el Domingo de Ramos. Pese a ser uno de los oratorios más interpretados por formaciones europeas, en esta ocasión serán agrupaciones españolas quienes se enfrentarán a la sobrecogedora partitura del cantor de Leipzig: Vespres d’Arnadí, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y el Cor Infantil de l’Orfeó Català. Al frente estará el prestigioso director Christoph Prégardien, gran conocedor de la obra porque como tenor interpretó el papel del Evangelista en numerosas ocasiones.

El concierto tendrá lugar el domingo 24 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

Escrita en 1727, la obra presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el Evangelio de San Mateo (capítulos 26 y 27). El texto, escrito por Picander, colaborador de Bach en Leipzig, sigue de cerca escenas tan conocidas en el imaginario universal como la última cena, la traición de Judas o la crucifixión. Uno de sus objetivos era que la población de la época, mayoritariamente analfabeta, conociera la historia a través de la representación.

Para ello, el genial compositor Barroco, considerado un maestro de la retórica musical, ideó una música conmovedora, capaz de emocionar y sumergir a los oyentes en una experiencia profundamente espiritual, hecho que ha llegado hasta nuestros días. 

A lo largo de sesenta y ocho números, el público del CNDM acompañará a Bach en esta apasionante historia que despliega tres niveles narrativos: el de los personajes que participan en ella (el texto bíblico musicalizado en recitativos), el de la comunidad espiritual (representada por varios coros reflexivos y los corales), y el del creyente individual (que comenta a través de arias los diversos eventos de la narración bíblica y las emociones que dichos hechos le provocan).

Por todo ello, estamos ante una de las primeras metaobras de la historia, en la cual los personajes no solo narran la acción, si no que interpretan sus sentimientos. Esta reflexión se advierte, por ejemplo, en arias como la número 39, Erbarme dich, mein Gott (Apiádate de mí, Dios mío), uno de los momentos más hermosos de la obra. 

Una catedral musical

Considerada una de las cumbres artísticas de Occidente, La pasión según san Mateo está llena de innumerables figuras expresivas y recursos que la hacen única

La obra está compuesta para solistas, doble coro y doble orquesta, creando un fantástico efecto estereofónico donde voces e instrumentos dialogan entre sí. A esta compleja estructura polifónica, se suma la gran capacidad de Bach para fusionar un instrumento solista y una voz, su carácter innovador en el uso de figuras poco habituales de la época para representar determinados sentimientos (el tritono o salto de notas poco natural para representar el mal), y su infinita imaginación, como los batidos de acordes que emulan la sangre que bombea y emana del cuerpo de Jesús. 

El simbolismo es el otro gran protagonista de la obra. El ejemplo más llamativo es que la propia partitura esconde una cruz. En la sección que narra cómo Pilatos le pregunta al pueblo a qué reo quieren salvar, Bach plasma sobre el pentagrama una línea recitativa de notas horizontales que, cuando el coro responde, se cruza en vertical produciendo el conocido efecto visual de la cruz. 

En definitiva, el oratorio es un hito de innovación musical por reunir características operísticas al servicio de un mensaje profundamente espiritual.

Agrupaciones y solistas estelares

En esta ocasión, el público del CNDM podrá escuchar este oratorio de la mano de Vespres d’Arnadí, uno de los conjuntos nacionales especializados en la interpretación historicista más demandados de nuestro panorama actual. Junto a ellos, contaremos con el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y el Cor Infantil de l’Orfeó Català y prestigiosos solistas entre los que se encuentran el tenor David Fischer (Evangelista), el barítono Pau Armengol (Jesús), la soprano Mercedes Gancedo (Sirvienta 1, Mujer de Pilatos), o el barítono Guillem Batllori (Judas, Pilatos), entre otros. 

Este concierto se presenta en memoria del arquitecto José María García de Paredes, artífice del Auditorio Nacional de Música y figura fundamental en el crecimiento de las infraestructuras musicales de nuestro país. 

“Contextos Barrocos”: Una hora antes del concierto, a las 17:00h, tendrá lugar el encuentro sobre el concierto de La Pasión según San Mateo en los “Contextos Barrocos” del CNDM, sesiones de cuarenta y cinco minutos, de acceso libre para el público que ha adquirido la entrada al espectáculo, que permiten profundizar en el repertorio, su historia y los intérpretes.

Descarga el programa de mano del concierto AQUÍ

 

Foto: Christoph Prégardien / © Jean-Baptiste Millot

227
Anterior La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria renueva a Karel Mark Chichon hasta la temporada 26/27
Siguiente La 85 Quincena Musical de San Sebastián avanza su programación

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio