Música clásica desde 1929

Cantoría presenta en Madrid el recientemente descubierto “Manuscrito de Totana”

17/10/2020

Descubierto en 2017 en la localidad de Totana, el manuscrito contiene obras polifónicas de autores españoles del siglo XVI, muchas de ellas desconocidas hasta entonces.

Concierto el martes 20 de octubre en la basílica de San Miguel, dentro de la programación de otoño del FIAS

En el verano de 2017, tres miembros del ensemble Cantoría descubrían en la Iglesia de Santiago “El Mayor” de la localidad murciana de Totana, en las faldas de las montañas de Sierra Espuña, un antiguo manuscrito con obras polifónicas de diversos autores españoles del siglo XVI, algunas de las cuales, atribuidas a Ceballos y Santos de Aliseda, totalmente desconocidas hasta entonces.

El manuscrito consta de una treintena de obras musicales de polifonía sacra, entre las que se encuentran motetes, salmos para vísperas y dos misas. Contiene una inscripción en una de las últimas páginas en la que puede leerse “Invitatorio para Navidad de Gandía” año 1805, que da una pista sobre el momento en que pudo haber sido copiado.

Históricamente, el territorio de Sierra Espuña, en la Región de Murcia, ha estado situado en un enclave fronterizo, un cruce de caminos del levante español. El manuscrito podría ser producto de este intercambio cultural, en cuyas páginas conviven obras de procedencia valenciana con otras composiciones de autores del entorno de Sevilla, Córdoba y Granada. En sus páginas encontramos motetes y salmos de Guerrero, Ceballos, Santos de Aliseda, Tornel y Magister Pontac, dos misas, de Guerrero y de Alonso Lobo, y algunas pequeñas piezas anónimas junto a siete salmos y nueve magnificats de Juan Navarro.

Las obras que Cantoría ha seleccionado para este concierto que tendrá lugar el martes 20 a las 19 h. en la Basílica de San Miguel de Madrid, dentro de la programación de otoño del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, son los salmos más representativos del manuscrito, junto a dos antífonas, dos motetes y un magnificat, completados con una invocación y un himno en canto llano, cuatro de las obras serán estrenadas en tiempos modernos en el concierto.

Este programa supone un nuevo hito en la trayectoria del ensemble vocal Cantoría,  dirigido por Jorge Losana, que fue creado en 2016 en el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, y que tiene su origen en la Escuela Superior de Música de Cataluña.  Su repertorio está basado principalmente en la música vocal de la Edad de Oro española. Junto a la investigación de técnicas interpretativas históricamente informadas, Cantoría explora y aprovecha el carácter teatral y comunicativo de la Música vocal renacentista e investiga las técnicas vocales del Renacimiento Ibérico.

El concierto se celebra en colaboración con el INAEM, el Instituto de las Industrias Culturales de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Institució Milà i Fontanals y el musicólogo Antonio Pardo.

www.cantoriamusic.com

Foto: la agrupación Cantoria
Crédito: Miguel Martínez

648
Anterior Don Giovanni en el Teatre del Liceu, con dirección de Josep Pons y Christof Loy
Siguiente La Comunidad de Madrid promueve la cultura segura en los Teatros del Canal

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez