Música clásica desde 1929

Canal March en Smart TV, el mayor fondo digital de conciertos de música española

05/01/2022

La Fundación March presenta la aplicación para Smart TV de Canal March, después de unos meses en pruebas, y 14 meses después de lanzar su canal audiovisual en web. Este canal es una de las mayores plataformas audiovisuales de contenido cultural en español.

Alberga cerca de 1600 vídeos y más de 3200 audios de conciertos, conferencias, entrevistas y representaciones de teatro musical y danza celebradas en la Fundación Juan March desde que se inauguró su espacio cultural en Madrid en 1975. Todos los vídeos y audios del canal son de acceso libre y gratuito.

Hasta ahora, el contenido solo estaba disponible en la web canal.march.es pero ahora ya se puede acceder a él a través de la nueva aplicación para Smart TV (o televisor inteligente) que ha desarrollado la institución.

La aplicación para televisión de Canal March es compatible con televisores Samsung (con sistema operativo Tizen) y con los sistemas Android y macOS (Apple). Canal March también se puede ver en un televisor convencional con la ayuda de un Smart TV Box.

La web de Canal March dispone de un apartado destinado a explicar la aplicación teniendo en cuenta el tipo de televisor y el sistema operativo. Mediante un lenguaje claro y conciso y un diseño muy visual, se indican todos los pasos a seguir para ver de forma correcta en el televisor los contenidos que ofrece el canal.

El Canal March, un archivo vivo de la cultura en español

Con el lanzamiento de Canal March en octubre de 2020, la Fundación Juan March fue una de las primeras instituciones en crear un ‘netflix’ de la cultura en español, con el objetivo de poner al alcance del público general su inmenso fondo de contenidos audiovisuales en abierto. Así cumple su misión de ofrecer cultura gratuita al público general, que ahora tiene la posibilidad de disfrutarlo de una manera más directa en el cuarto de estar de su casa.

La Fundación dispone de un patrimonio audiovisual de más de 3200 audios y 1600 vídeos, grabados durante los últimos 45 años de actividad cultural en sus tres sedes (Madrid, Palma y Cuenca).

Estos fondos son especialmente relevantes para entender la segunda mitad del siglo XX en España al ser la Fundación Juan March testigo privilegiado, en su edificio de la calle Castelló 77, de la transición cultural a la democracia. Por el auditorio pasaron todos los protagonistas del cambio cultural que tuvo lugar al amparo de la joven democracia española.

Música

Entre los 800 conciertos en vídeo, destacan intérpretes de talla internacional como Jordi Savall, Elisabeth Leonskaja, Andreas Staier, Christoph Prégardien, Federico Mompou o Nicanor Zabaleta.

Es además el mayor fondo digital de conciertos de música española contemporánea, con conferencias, entrevistas e interpretaciones de los mayores protagonistas de la música española, como Tomás Marco, los Halffter, Luis de Pablo, Carmelo Bernaola o Antón García-Abril, así como de la más joven creación musical española.

Cómo descargarse la aplicación para televisión

971
Anterior Ibermúsica comienza el año con un concierto de Evgeny Kissin
Siguiente La Orquesta Sinfónica de Castilla y León comienza el año con el Concierto Extraordinario de Reyes

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251215
FBE_FestivalUbedaBaeza_20251107-20251208
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet