Música clásica desde 1929

Bach por Isabelle Faust, artista residente del CNDM, y la Akademie Für Alte Musik Berlin

27/02/2020

El lunes 2 de marzo a las 19:30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) celebra en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional el concierto de la Akademie für Alte Musik Berlin, uno de los más reputados conjuntos instrumentales europeos.

Junto a la formación, la violinista alemana Isabelle Faust, artista residente del CNDM, interpretará el gran repertorio de J.S. Bach y C.P.E. Bach, acompañada de Bernhard Forck (concertino y director) y Xenia Löffler (oboe). El concierto se inscribe dentro del ciclo Universo Barroco del CNDM.

Con Bach como argumento principal y la presencia de Isabelle Faust como solista, el grupo hará del violín el centro de su recorrido en este concierto, en el que se ofrecerá el célebre Concierto para dos violines y versiones alternativas de tres conciertos para clave (el BWV 1060, en su versión para oboe y violín; y los BWV 1052 y 1056 en versiones violinísticas).

Se añade una adaptación de una de las Sonatas en trío para órgano y se cierra con una sinfonía del más difundido hijo del maestro, Emanuel.

La Akademie für Alte Musik Berlin (Akamus) fue fundada en 1982 en la ciudad alemana. Desde sus inicios, se ha convertido en una de las orquestas de cámara más importantes del mundo con instrumentos de época y puede mirar hacia atrás en una historia de éxitos sin precedentes.

Desde Nueva York a Tokio, Londres o Buenos Aires, Akamus es un invitado habitual a las salas más importantes de Europa, Estados Unidos y Asia. Akamus se ha establecido como uno de los pilares de la escena cultural de Berlín, ha tenido su propia serie de conciertos en el Konzerthaus Berlín durante más de 30 años y ha colaborado con la Staatsoper Berlín en su repertorio barroco desde 1994. Además, el grupo ha tenido su propia serie de conciertos en el Prinzregententheater de Múnich desde 2012.

Con cerca de cien actuaciones al año, Akamus se presenta en una gran variedad de formaciones, desde música de cámara hasta repertorio sinfónico. Además de trabajar con directores invitados, la orquesta a menudo es dirigida desde el primer atril de violines por uno de sus tres concertinos: Bernhard Forck, Georg Kallweit o Stephan Mai.

El grupo tiene una asociación especialmente estrecha y duradera con René Jacobs. Su mutua pasión por explorar nuevos caminos ha llevado al redescubrimiento y la nueva interpretación de muchas óperas y oratorios, con gran reconocimiento internacional. Directores como Marcus Creed, Daniel Reuss y Hans-Christoph Rademann tienen una relación especialmente estrecha con la orquesta. Akamus ha sido dirigida por Emmanuelle Haïm, Bernhard Labadie, Paul Agnew, Diego Fasolis y Rinaldo Alessandrini.
 
Isabelle Faust, residente del CNDM: perfección y profundidad
A lo largo de la temporada 19/20 del CNDM, la violinista alemana Isabelle Faust participa en cinco conciertos incluidos en tres ciclos diferentes de la programación. La primera cita tuvo lugar el 9 de octubre dentro del ciclo Liceo de Cámara XXI, en el que lideró un octeto de grandes instrumentistas interpretando las Seis bagatelas para cuarteto de cuerda de A. Webern y dos obras clave de F. Schubert: el Cuarteto de cuerda nº 12 en do menor ‘Quartettsatz’ y el Octeto en fa mayor. El 4 de noviembre en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, dentro del ciclo Series 20/21, abordó un programa solista integrado por obras de G. Rochberg, L-G. Guillemain, H. Holliger, J. Georg Pisendel, G. Benjamin y H.I. Franz von Biber.

Tras su incursión en el ciclo Universo Barroco junto a la Akademie für Alte Musik Berlin, el 4 de junio se unirá a tres músicos clave de la escena actual en una de las citas más esperadas del ciclo Liceo de Cámara XXI. El violonchelista Jean-Guihen Queyras, el pianista Pierre-Laurent Aimard y el clarinetista Jörg Widmann tocarán junto a Faust una de las obras más importantes del siglo XX: el Cuarteto para el fin de los tiempos de O. Messiaen.

Isabelle Faust fascina a sus oyentes con sus sólidas interpretaciones. Profundiza en cada pieza teniendo en cuenta el contexto histórico musical, los instrumentos históricamente apropiados y la autenticidad de acuerdo con un estado de conocimiento contemporáneo. Destaca constantemente en un repertorio que va desde Heinrich I. F. Biber a Helmut Lachenmann.

Después de ganar el Concurso Leopold Mozart y el Paganini siendo muy joven, pronto actuó con las orquestas más importantes del mundo, como la Orquesta Filarmónica de Berlín, Orquesta Sinfónica de Boston, Orquesta Sinfónica de NHK en Tokio, Chamber Orchestra of Europe y Orquesta Barroca de Friburgo.

Faust disfruta de una estrecha colaboración con directores como Giovanni Antonini, Frans Brüggen, Sir John Eliot Gardiner, Bernard Haitink, Daniel Harding, Philippe Herreweghe, Andris Nelsons y Robin Ticciati.

Además de la presencia de Isabelle Faust, el concierto de la Akademie für Alte Musik Berlin contará con Bernhard Forck como concertino y director. Miembro de Akamus desde sus inicios, su carrera profesional como violinista también ha florecido a través de su trabajo con la Berlin Barock Solisten. Como violinista moderno fundó el Cuarteto de Berlín Manon en 1995. En 2007 se convirtió en el director musical de la Orquesta del Festival de Haendel en Halle y es el director artístico de la serie de conciertos en la Händel zu Hause.

Por su parte, Xenia Löffler, oboísta solista de la formación alemana desde 2001, se ha ganado una excelente reputación en los últimos años como solista, músico de cámara y músico orquestal. Ha trabajado con conjuntos como Collegium 1704 (Praga), Batzdorfer Hofkapelle y Handel Festival Orchestra Halle y con reconocidos directores. Preocupada por explorar un repertorio desconocido para el oboe, ha lanzado varios CDs en solitario aclamados internacionalmente. En 1998 fundó el Amphion Wind Octet, con el que ha actuado en festivales internacionales.

www.cndm.mcu.es/node/21268

Foto: Akademie Für Alte Musik Berlin / © Uwe Arens

719
Anterior El Teatro Real lanza un concurso de relato corto para jóvenes
Siguiente Al Ayre Español, de gira en marzo por España con un programa titulado ‘Ay, bello esplendor’

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio