Música clásica desde 1929

Lakmé, la ópera de Delibes con la soprano Sabine Devieilhe, en el Teatro Real en versión de concierto

22/02/2022

A punto de despedir un intenso mes de febrero, la temporada del Teatro Real se prepara para recibir a una de las óperas más importantes, sin duda la más conocida, y la última estrenada en vida, del compositor francés Léo Delibes (1836-1891), Lakmé, de la que se ofrecerán dos sesiones, en versión de concierto, los próximos días 1 y 3 de marzo.

Lakmé es la ópera más popular de Léo Delibes y la que más se sigue representando en la actualidad. Se estrenó en la Opéra-Comique  de París el 14 de abril de 1883 y quince años más tarde, en noviembre de 1898, se escuchaba por primera vez en el Teatro Real. La delicadeza de sus melodías y su refinamiento parecen  ocultar una partitura de extraordinaria dificultad para los intérpretes.

Las expresiones artísticas del siglo XIX miran a Oriente, lugar desconocido y exótico, atraídas por el misterio y la aventura de unas culturas recién descubiertas -y colonizadas- donde recrear sugerentes historias envueltas en colores y matices tan lejanos del mundo occidental.

La música se impregna también de esta tendencia con relatos que han marcado la historia de la ópera en la que, por citar solo algunas, encontramos Madama Butterfly y Turandot, de Puccini; Los pescadores de perlas, de Bizet; Thaïs, de Massenet; Sansón y Dalila, de Saint-Saëns, y la que ahora nos ocupa, Lakmé.

Con libreto de Pierre-Edmond-Julien Gondinet y Philippe-Emile François Gille -basado en la novela Le mariage de Loti, de Gondinet, inspirada a su vez en la novela de Pierre Loti, Rarahu- Lakmé, ambientada en la colonización británica de la India, cuenta la historia de amor entre la hija de un sacerdote hindú, obligado a realizar sus ritos sagrados en un templo secreto, oculto ante la prohibición del invasor de celebrar sus prácticas religiosas, y un oficial inglés en la que la confrontación entre dos culturas conduce a los protagonistas a una relación imposible cercenada por el deshonor, la venganza y la opresión colonialista.

Lakmé no sólo es la ópera más representada del compositor, incluso en nuestros días, es la obra que ha dado al género lírico algunos de los momentos musicales más conocidos tanto por los aficionados como por los que no lo son, como “El dúo de las flores” y el “Aria de las campanitas”, incluidas frecuentemente en los programas de conciertos y recitales de las grandes cantantes.

Las dos únicas representaciones contarán con las extraordinarias voces de Sabine Devieilhe (Lakmé), Xabier Anduaga (Gérald) y Stéphane Degout (Nilakantha), en los papeles protagonistas;  David Menéndez (Frédéric), Héloïse Mas (Mallika), Gerardo López (Hadji), Inés Ballesteros (Miss Ellen), Cristina Toledo (Miss Rose), Enkelejda Shkosa (Mistress Bentson) e Isaac Galán (Kouravar).

Junto a ellos estarán, bajo la experta batuta de Leo Hussain, el Coro y Orquesta titulares del Teatro Real.

COMPRAR ENTRADAS

Foto: Sabine Devieilhe interpretará a Lakmé / © Anna Dabrowska

388
Anterior Javier Comesaña y Martín García debutarán con la ONE el próximo jueves 24 de febrero
Siguiente Arróniz, nuevo destino de "Sinfónica en Navarra"

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker