Música clásica desde 1929

La Fundación Juan March reinterpreta los clásicos en su nuevo ciclo de miércoles

18/01/2022

En su célebre obra Verdad y método, el filósofo alemán Hans-Georg Gadamer definió lo clásico como aquello que “dice algo a cada presente como si se lo dijera a él particularmente”. Esta idea de que lo clásico sobrepasa las barreras temporales para dialogar con la actualidad es el punto de partida de Reinterpretar los clásicos”, un ciclo de conciertos en el que, a lo largo de cuatro miércoles (del 19 de enero al 9 de febrero), se pondrá en diálogo en la Fundación Juan March la música de compositores contemporáneos con la de maestros del pasado en la que se inspiraron.

El ciclo, programado inicialmente para marzo de 2020, arranca este miércoles 19 con un concierto de repertorio coral a capela en el que el prestigioso grupo vocal británico VOCES8 interpretará obras separadas por siglos de distancia, pero basadas en los mismos textos. Su interpretación, que recreará una atmósfera y resonancias típicas del pasado, permitirá escuchar a la par obras de compositores “clásicos” como Giovanni Pierluigi da Palestrina, Tomás Luis de Victoria o Thomas Tallis junto a otras elaboradas sobre los mismos textos por compositores contemporáneos, como Igor Stravinsky, Arvo Pärt o Alec Roth. Abrirá el programa el conocido motete O magnum mysterium de Victoria, y lo cerrará la pieza homónima de Morten Lauridsen.

Los otros tres conciertos del ciclo incluirán un tributo al músico flamenco Josquin Desprez basado en un proyecto ideado por el acordeonista Iñaki Alberdi y el contratenor Carlos Mena que apuesta por explorar la intersección entre la música del Renacimiento y la de hoy (26 de enero); un concierto dedicado a la influencia en el piano actual de los maestros del piano romántico, desde Dowland a Widmann pasando por Schubert y Chopin, interpretado por la pianista británica Imogen Cooper (2 de febrero) y que abrirá con una rareza: la reproducción de una pieza grabada, In darknesse let mee dwel para laúd y contratenor de John Dowland, y un concierto dedicado a la reinvención de géneros clásicos como la chacona, la fantasía o la sonata (9 de febrero).

La intérprete de este cuarto y último concierto que busca “inculcar juventud en el mundo antiguo” será la pianista Noelia Rodiles, cuyo último trabajo discográfico, The butterfly Effect (2020), da forma a este concierto y debe su nombre a la sonata homónima que encargó la pianista al compositor Jesús Rueda.

Media hora antes del concierto, a las 18h, Eva Sandoval entrevistará a Javier Corcuera, integrante del grupo VOCES8 (19 de enero), a Iñaki Alberdi y al compositor y director de orquesta José María Sánchez-Verdú (26 de enero), a la pianista Marta Espinós (2 de febrero) y al compositor Jesús Rueda y Noelia Rodiles (9 de febrero).

Tanto la entrevista como el concierto se podrán seguir en directo en canal.march.es, el canal de YouTube de la Fundación, RTVE Play y Radio Clásica (RNE). La entrada es libre, dos tercios de las entradas se reservan online 7 días antes y un tercio se distribuye en taquilla una hora antes.

Se podrá seguir en directo en canal.march.es, el canal de YouTube de la Fundación, RTVE Play y Radio Clásica (RNE). Entrada libre. Reserva online de dos tercios del aforo (7 días antes) y distribución en taquilla de un tercio (una hora antes). El audio estará disponible durante 30 días.

Foto: El ciclo arranca este miércoles 19 con un concierto de repertorio coral a capela en el que el prestigioso grupo vocal británico VOCES8

577
Anterior Lise Davidsen, la gran soprano, en Fidelio con Pappano, entre las novedades discográficas
Siguiente Gabriela Montero interpreta el Concierto de Clara Schumann con la Real Filharmonía de Galicia

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt