Música clásica desde 1929

El Ciclo Liceo de Cámara XXI del CNDM despide el año con ‘el cuarteto de la amistad’

15/12/2021

Hoy miércoles 15 de diciembre a las 19:30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música a cuatro de los intérpretes españoles más internacionales y experimentados del momento —Aitor Hevia (violín), Lara Fernández (viola), Fernando Arias (violonchelo) y Noelia Rodiles (piano)— reunidos en formación de cuarteto para llevar a cabo un programa-insignia con el que se miden a los grandes músicos de su generación y certifican el buen estado de salud de la música de cámara en España.

Con este concierto Hevia, Fernández, Arias y Rodiles, que en los últimos años se han ganado por méritos propios su condición de «ases» de la baraja camerística española, despiden el año del ciclo Liceo de Cámara XXI. En los atriles de esta reunión entre amigos y compañeros de la Escuela Reina Sofía encontramos los Cuartetos para piano y cuerdas nº1 y 2 de Mozart y otras dos obras de Schubert: una selección de los Momentos musicales y el Trío, D 471. Estas cuatro piezas, bien conocidas por los aficionados a la música clásica, les permitirán lucirse en un territorio poco frecuentado en las salas de concierto y no exento de estimulantes desafíos.   

Las últimas entradas para este concierto, con un precio general de 10 a 20 euros, están a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, https://www.entradasinaem.es/ y en el teléfono 91 193 93 21.

RAREZAS MUY HABITUALES
Para demostrar su magnífico estado de forma y celebrar su reencuentro con el público madrileño, estos cuatro jóvenes músicos han elegido un programa de geometría variable, aunque también de muy hermosa simetría. Los dos cuartetos de Mozart encarnan la complejidad de una escritura camerística que su época tardó en entender y que es una de las pruebas más evidentes de la llegada a la madurez definitiva de su autor.

Por su parte, y en un en un intento por afirmar su emancipación creadora, a los diecinueve años Schubert comenzó, aunque no concluyó, su Trío, D 471 (del que sólo consta un movimiento). De otra parte, los Momentos musicales constituyen nada menos que una de las cumbres de su obra pianística.

«Un repertorio de calidad, pero exiguo en cantidad, dificulta no poco la posibilidad de escuchar los grandes cuartetos con piano del repertorio», explica el crítico y musicólogo Luis Gago en las notas del programa. «Escuchar cuartetos con piano sigue siendo una especie de rareza, a pesar de que el género nació prácticamente con las dos obras maestras de Mozart que se incluyen en el programa de hoy». Sobre Schubert, añade: «El único movimiento que ha llegado hasta nosotros del primer Trío de cuerda del compositor y sus Momens musicals, en el francés de la edición original, contraponen al Schubert adolescente y al terminal».

EL CUARTETO DE LA AMISTAD
Aitor Hevia desarrolla su principal actividad concertística como violinista del Cuarteto Quiroga (Premio Nacional de Música 2018), que ha sido mundialmente reconocido por sus interpretaciones audaces y renovadoras a su paso por las salas más prestigiosas (del Lincoln Center de Nueva York a la Philarmonie de Berlín), algunas veces en compañía de artistas de la talla de Martha Argerich y Javier Perianes. Como solista, Hevia ha grabado Las cuatro estaciones de Vivaldi junto a Forma Antiqva para Winter&Winter y ha actuado con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y la de Tenerife, entre otras.

Tras estudiar con los mejores maestros (como Jensen Horn-Sin Lam y Elena Pochekina), Lara Fernández amplió su formación de la mano de grandes referentes de la viola (Jonathan Brown, Tabea Zimmermann…). Después de acumular varios premios como solista (SIELAM, Parramón, Concurso de Jóvenes Intérpretes de España…) en 2016 entró a formar parte del Cosmos Quartet, que está integrado en la European Chamber Music Academy. En el apartado de música de cámara ha sido semifinalista en el Concurso de Ginebra y el Primer premio Irene Steels Wilsing Competition de Heidelberg en 2018.

El violonchelista Fernando Arias es uno de los representantes más destacados de su generación en el panorama musical europeo desde que en 2006 fuera proclamado ganador del Concurso Permanente de Juventudes Musicales y del ‘Primer Palau’ de Barcelona. Está especialmente interesado en la música de cámara y comparte escenario con artistas internacionales y, más habitualmente, como miembro del Trío VibrArt junto al violinista Miguel Colom y al pianista Juan Pérez Floristán. Su grabación junto al pianista Luis del Valle de la integral de las sonatas de Brahms para violonchelo y piano fue bendecida por la crítica.

En sus comienzos, la pianista Noelia Rodiles recibió clases magistrales de Daniel Barenboim y Joaquín Achúcarro. Desde entonces su extraordinario talento ha sido certificado en varios concursos (Rotary Club, Ricard Viñes, Juventudes Musicales…) y ha actuado regularmente en salas españolas (Auditorio Nacional, Teatro Real, Palau de la Música Catalana, Fundación Juan March…) y extranjeras. Como solista, se ha puesto al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Sinfónica del Principado de Asturias, entre otras. Su grabación de varias obras Ligeti y Schubert (2015) y The Butterfly Effect (2020) recibieron todo tipo de reconocimientos.

Más info

539
Anterior El Teatro Real aprueba su plan estratégico para los próximos cinco años
Siguiente David Afkham dirige el Oratorio de Navidad de Bach con la Orquesta y Coro Nacionales de España

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker