Música clásica desde 1929

El “Tratado de Solfeo Contemporáneo” de José Luis Temes en acceso libre desde Internet

11/05/2021

Cualquier músico, aficionado o estudiante del mundo puede ya tener acceso libre e ilimitado a las CASI DOS MIL PÁGINAS que desde hace treinta años integran el Tratado de Solfeo Contemporáneo de José Luis Temes, desde Internet y en formato PDF.

Trás algo más de diez años (1980-1991) dedicados a recopilar y codificar las dificultades teóricas, métricas, rítmicas y solfísticas que las llamadas vanguardias históricas habían introducido en la Teoría musical contemporánea, José Luis Temes elaboró este Tratado en 15 libros, que ha servido de ayuda a dos generaciones de músicos en España, durante cuarenta años (el primer tomo se publicó en 1982). Su imagen, con la portada que generosamente diseñó Fernando Zóbel, figura en miles de estanterías de músicos y aficionados.

Sin actividad ya las dos editoriales que sucesivamente lo distribuyeron, a las que el músico rinde su gratitud, ha decidido dejar esta importante edición en libre acceso desde su página Web: AQUÍ 

José Luis Temes

Nació en Madrid en 1956. Estudió principalmente con los profesores Julián Labarra, Federico Sopeña, Enrique Llácer, José María Martín Porrás y Ana Guijarro. Titulado por el Conservatorio de su ciudad natal, dirigió entre 1976 y 1980 el Grupo de Percusión de Madrid: y el Grupo Círculo entre 1983 y 2000.

En la década de 1980 dio el salto a la dirección orquestal. Desde entonces ha trabajado con la práctica totalidad de las orquestas españolas, y también con otras europeas (Filarmónica de Londres, Radio de Belgrado, RAI de Roma, Gulbenkian de Lisboa…). Ha dirigido en infinidad de ciclos y festivales de toda España y en ciudades como Nueva York, Londres, París, Roma, Milán, Viena, Zagreb, Budapest, Belgrado, Lisboa, etc. Temes ha dirigido el estreno de 350 obras y grabado más de un centenar de discos.

En cuanto divulgador, ha ofrecido más de 400 conferencias. Es autor de numerosos libros y ensayos, entre los que destacan un extenso Tratado de Solfeo Contemporáneo (en 15 volúmenes), la primera biografía en español de Anton Webern, dos volúmenes sobre la historia perdida del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y su reciente El siglo de la Zarzuela (Siruela, 2014).

Al cumplir en 2016 sus cuarenta años como director, principalmente centrados en el Patrimonio Musical Español, antiguo y contemporáneo, publicó un libro de recuerdos de personajes y situaciones, con el título de Quisiera ser tan alto…

En el terreno de la narrativa, a su primer libro de relatos (Tres cuentos para Ita, 2010), le siguió Al pisar tu jardín en 2012. Esta denominada Trilogía blanca -en que se reivindica la libertad de amar, frente a la atávica obsesión de amar a una sola persona- se cerró en 2017 con Amores a mares.

Desde 2017 desarrolla el Proyecto LUZ, serie de audiovisuales a partir de grandes obras sinfónicas españolas desconocidas. Sus dos colaboradoras en este terreno son las videógrafas Marta Berzal y Julia Rodríguez de Haro, de «4 en Raya Producciones». Hasta el momento se han estrenado siete entregas de medio metraje.

En junio de 2009 los entonces Príncipes de Asturias le hicieron entrega del Premio Nacional de Música, en atención “a su inmensa labor como director de orquesta”.

Dirigió durante seis años (1979-1985) el Centro de Enseñanza Musical Maese Pedro, uno de los primeros conservatorios privados que se fundaron en España.

Durante doce años (1983-1995) fue directivo (y una época, director en funciones) del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en una etapa (junto con Rosa María Molleda y Tomás Marco) fundamentalísima para la historia de la institución.

Durante seis años (1985-1991) fue Coordinador Artístico del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, del Ministerio de Cultura de España.

Ha pronunciado más de 400 conferencias y ponencias en cursos y congresos. Durante treinta y ocho años ininterrumpidos (1976-2014) ha sido profesor invitado en los Cursos de Apreciación Musical que fundara Pedro Machado de Castro, en el que ha impartido más de 200 conferencias.

www.joseluistemes.com

Foto: Jose Luis Temes
Crédito: Marta G. Brea

1003
Anterior La soprano Rocío Pérez y el pianista Ramón Grau dedican su Ambigú a Obradors
Siguiente La Mahler Chamber Orchestra y Les Ballets de Monte-Carlo, cambios en el Festival de Granada

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt