Música clásica desde 1929

Pablo Heras-Casado y Leticia Moreno con La Orquesta Sinfónica RTVE

15/04/2021

Pablo Heras-Casado dirige la  Orquesta Sinfónica RTVE interpretando el “Concierto para violín y orquesta” de Mendelssohn, con Leticia Moreno como solista y la “Sinfonía número 4” de Beethoven.

Jueves 15 y viernes 16 de abril, a las 19:30 horas, en el Teatro Monumental de Madrid

La Orquesta Sinfónica RTVE, bajo la batuta del maestro Pablo Heras-Casado como director invitado, ofrece esta semana en el Teatro Monumental el ‘Concierto para violín y orquesta’ de Mendelssohn y la ‘Cuarta Sinfonía’ de Beethoven. El concierto del viernes podrá escucharse en  Radio Clásica a partir de las 20:00 horas y se podrá ver en Los conciertos de La 2 el sábado 24 de abril.

Comienza con el ‘Concierto para violín y orquesta en Mi menor, Op. 64’ de Felix Mendelssohn, la última gran obra orquestal del compositor alemán y uno de los conciertos para este instrumento que más se interpreta en la actualidad, con la violinista Leticia Moreno como solista. Se divide en tres movimientos: ‘Allegro molto appassionato’, ‘Andante’ y ‘Allegretto non troppo-Allegro molto vivace’.

A continuación, la Orquesta Sinfónica RTVE interpretará la ‘Sinfonía número 4 en Si bemol mayor Op. 60’ de Ludwig van Beethoven, situada entre dos cimas de la historia de la música, la tercera sinfonía ‘heroica’ y la quinta. La cuarta es una obra maestra de gran vitalidad y expresividad a la vez que exige virtuosismo a la orquesta y está estructurada en cuatro movimientos: ‘Adagio-Allegro vivace’, ‘Adagio, Allegro vivace-Trio’. ‘Un poco meno allegro’ y ‘Allegro ma non troppo’.

Leticia Moreno

Española de nacimiento y de ascendencia peruana, Leticia Moreno ha desarrollado una profunda relación musical con Latinoamérica y especialmente con su país de origen, donde acude actúa cada temporada

Toca un Nicolò Gagliano de 1762. Ha trabajado con directores de la talla de Zubin Mehta, Esa-Pekka Salonen, Paavo Järvi, Vladimir Ashkenazy, Yuri Temirkanov, Krzysztof Penderecki, Andrés Orozco-Estrada, Josep Pons, Juanjo Mena, Gustavo Gimeno, Peter Eötvös, entre otros.  Y colaborado con la Sinfónica de Viena, Philarmonia de Londres, Mahler Chamber Orchestra, Filarmónica de San Petersburgo, Nacional de Washington, Orquesta del Mariinsky, Maggio Musicale Fiorentino, Filarmónicas de Montecarlo y Luxemburgo, Joven Orquesta Simón Bolívar, y con las principales orquestas españolas y latinoamericanas.

Alabada por la crítica por su interpretación en el estreno mundial del concierto para violín ‘Aurora’, de Jimmy López con la Sinfónica de Houston, Leticia ha actuado recientemente con la Filarmónica de Helsinki, la Orquesta Sinfónica NHK de Tokyo y la NCPA de Beijing. 

En la temporada 2020/21 debutará con la Orquesta Sinfónica de Sao Paolo bajo la batuta de Josep Pons, con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga, en el festival Cesky Krumlov, así como con la Royal Northern Sinfonia y Antonio Méndez. Será la artista residente de la Orquesta de Valencia y actuará con la OBC y la Academy of St Martin in the Fields

Tras el lanzamiento de su último CD ‘Piazzolla’ con la Orquesta Filarmónica de Londres, se ha convertido en un referente mundial en el repertorio del compositor argentino. Además, ha grabado ‘Spanish Landscapes’ y el ‘Concierto para violín nº 1’ de Shostakovich con la Filarmónica de San Petersburgo dirigida por Yuri Temirkanov.

Ganadora de los concursos internacionales de violín Szeryng, Concertino Praga, Novosibirsk, Sarasate, Kreisler, es Premio Princesa de Girona de las Artes y Letras. Española de nacimiento y de ascendencia peruana, ha desarrollado una profunda relación musical con Latinoamérica y especialmente con su país de origen donde acude actúa cada temporada.

Pablo Heras-Casado

El director granadino disfruta de una carrera inusualmente variada que abarca desde música sinfónica hasta el repertorio operístico, alternando interpretaciones historicistas con música contemporánea.  Nombrado Director del Año por Musical America en 2014, ostenta la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta, la Medalla de Andalucía y el reconocimiento como Embajador de Andalucía. Es Embajador Honorario y Medalla de Oro al Mérito de Granada y ha sido distinguido como “Caballero de la Orden de las Artes y las Letras” de la República Francesa.

Muy solicitado como director invitado por las orquestas sinfónicas más destacadas aparece regularmente en las programaciones de las orquestas Philharmonia o London Symphony Orchestra, Orchestre de Paris, Münchner Philharmoniker, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Staatskapelle Berlin, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Tonhalle-Orchester Zürich, orquestas filarmónicas de Berlín, Viena o Israel, entre otras. En América es invitado regularmente por las sinfónicas de San Francisco, Chicago, Pittsburgh, Minnesota, Filadelfia, Los Angeles Philharmonic o la Orchestre Symphonique de Montréal. Fue Director Principal de la Orchestra of St. Luke’s entre 2011 y 2017.

Como director de ópera, dirige cuatro temporadas consecutivas hasta 2022 del ciclo completo de El Anillo de Wagner en el Teatro Real de Madrid, donde es principal director invitado. Ha cosechado grandes éxitos en el Met de Nueva York, Festival d’Aix-en-Provence, Festspiel Baden-Baden y Staatsoper Unter den Linden y Deutsche Oper Berlin. Colabora habitualmente con la Freiburger Barockorchester así como con los Festivales Mostly Mozart, BBC Proms, Festival de Verbier y Festival de Granada, del cual fue su director desde 2017 a 2019.

Entre su extensa discografía, destaca ‘Die Neue Romantik’, con obras de Mendelssohn, Schumann y Schubert, entre otros; y la integral de los Conciertos para piano de Beethoven. Sus grabaciones han recibido el Preis der Deutschen Schallplattenkritik, dos Diapason d’Or y un Grammy Latino.

http://www.rtve.es/orquesta-coro/

Foto: Pablo Heras-Casado y Leticia Moreno
Crédito: RTVE

693
Anterior Les Arts és Sarsuela: Les Arts estrena ‘El barberillo de Lavapiés’
Siguiente El Dúo Arcadia actúa este sábado en el Ateneo de Madrid

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt