Música clásica desde 1929

Cursos online del Festival de Molina de Música Antigua MOMUA

30/10/2020

El MOMUA, Festival Molina Música Antigua, comenzó su trayectoria en 2017 con el objetivo de dar un impulso cultural a la ciudad, y revalorizar el patrimonio histórico-artístico de Molina de Segura (Murcia, España). Aprovechando el potencial arquitectónico e histórico de la ciudad, el Festival tiene su sede en el Museo del Enclave de la Muralla- MUDEM, espacio cultural museístico creado con el objetivo de proteger y difundir los restos de la muralla de Molina de Segura, típica fortificación de origen andalusí entre los siglos XI y XVI.

La edición 2020 tendrá lugar del 13 al 29 de noviembre y debido a la crisis sanitaria producida por la pandemia del COVID 19, será exclusivamente on-line.

Los cursos ofertados son:

- CÓMO INSTRUMENTAR DANZAS MEDIEVALES. El arte de reproducir en instrumentos históricos la notación musical medieval. Profesor: Emilio Villalba.

DURACIÓN: 10 horas lectivas. Se dividirán en 6h de masterclass online y 4h de estudio personal del alumnado.

HORARIO CURSO (Clases online): Viernes 13, 20 y 27 de noviembre en horario de 16:00 a18:00.

CONTENIDOS: Introducción sobre los instrumentos y la música instrumental medieval. Instrumentos medievales: afinaciones y ajustes. Partituras: del manuscrito medieval a la transcripción actual.

Compás, medida y tempo: dar movimiento a la música. Arreglos: cómo reconstruir las obras. Ornamentación: cómo adornar las melodías.

Curso destinado a instrumentistas de cuerda pulsada, cuerda frotada, viento y percusión. Se pueden matricular en el curso instrumentistas de cualquier instrumento medieval: arpa, vihuela de péñola, cítola, viola, flauta, zanfona, salterio, panderos, etc.

Al final del curso se realizará un video conjunto con el alumnado interpretando alguna de las obras trabajadas.

+ Info

- POLIFONÍA EN TORNO A LA CORONA DE ARAGÓN: aproximación interpretativa desde las fuentes manuscritas. Profesora: María Bayley

DURACIÓN: 10 horas lectivas. Se dividirán en 6h de masterclass online y 4h de estudio personal del alumnado.

HORARIO CURSO (Clases on-line): Viernes 13, 20 Y 27 de noviembre de 18:30 a 20:30 hrs.

El presente curso está orientado a trabajar de manera teórico/práctica la polifonía de principios del Renacimiento que estuvo relacionada con la Corona de Aragón. Se profundizará en el estudio de obras de compositores como el desconocido Bernhard Ycart, músico activo en el siglo XV, fundamentalmente en la corte aragonesa de Nápoles, Pedro de Escobar, Francisco  Peñalosa y Juan de Anchieta entre otros.

Se prestará especial atención al Manuscrito 2-3 de la Catedral de Tarazona, utilizando esta fuente manuscrita para trabajar los repertorios con las notaciones originales y poder aplicar la técnica de la solmisación a estos repertorios.

Curso destinado a cualquier persona interesada en la música vocal de esta época. No es necesaria experiencia previa, ni tener conocimientos en este tipo de interpretaciones.

Al final del curso se realizará un video conjunto con el alumnado  interpretando alguna de las obras trabajadas.

+ info

- LOS TROVADORES EN LA CORONA DE ARAGÓN: estudio e interpretación de la canción occitana en la corte de Alfonso II. Profesor: Mauricio Molina.

DURACIÓN: 10 horas lectivas. Se dividirán en 6h de masterclass online  y 4h de estudio personal del alumnado.

HORARIO CURSO (Clases online): Sábados 14, 21 y 28 de noviembre en horario de  10:00 a 12:00.

CONTENIDOS: En este curso online se estudiarán la canción de los trovadores occitanos relacionada con la Corona de Aragón. El curso es completamente práctico y en él se discutirán la construcción poético musical de las piezas, su contexto histórico y diferentes parámetros para su interpretación musical incluyendo su lectura directa desde las fuentes musicales, la aplicación de ritmo a las melodías y su acompañamiento instrumental.

Curso destinado a cantantes e instrumentistas. Se pueden matricular en el curso instrumentistas de cualquier instrumento medieval; arpa, vihuela de péñola, cítola, viola, flauta, zanfona, salterio, instrumentos de percusión, etc.

Al final del curso se realizará un video conjunto con el alumnado interpretando alguna de las obras trabajadas.

+ Info

- TEORÍA Y PRAXIS DE LA MÚSICA ANTIGUA. Profesor: Eduardo Sohns.

DURACIÓN: 10 horas lectivas a través de masterclass online.

La propuesta de este curso es acercar al músico a los distintos problemas que se le presentan a quien está interesado en la música de la Edad Media y de la cultura del Renacimiento, épocas en que la música estaba más allá de los sonidos que se pueden extraer de un instrumento.

CONTENIDOS:

Sábado 21 noviembre (16-18.30h). Introducción: Qué es la música antigua. Edad Media – Renacimiento – Barroco: características. Porqué estudiar la música del siglo XVI. El sonido de la música antigua El músico “antiguo” ayer – el músico “antiguo” hoy. Libros y partituras – manuscritos e impresos. La edición. Música y texto.

Domingo 22 noviembre (16-18.30h). Notación 

Sábado 28 noviembre (16-18.30h): Solmisación

Domingo 29 noviembre (16-18.30h). Afinación

+ Info

Foto: Detalle del friso.

848
Anterior Fantasía, magia y misterio con la Orquesta Metropolitana de Madrid y Silvia Sanz Torre
Siguiente El CBA y la Fundación Montemadrid presentan la segunda temporada de Círculo de Cámara

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_30_OBC23_LosPlanetasHolst_20250526-20250531
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker