Música clásica desde 1929

Vuelve la música clásica a la Fundación Carlos de Amberes

07/10/2020

La madrileña Fundación Carlos de Amberes retomará su actividad musical el próximo viernes 16 de octubre con un concierto a cargo del Cuarteto Chagall y el guitarrista Jonathan Esteve. 

Una propuesta cultural que combina la herencia musical europea del cuarteto de cuerda con la tradición española de la guitarra clásica. 

Tras la crisis originada por la COVID19, la Fundación Carlos de Amberes (Claudio Coello, 99) recupera su programación musical para ofrecer un concierto de música clásica el próximo viernes 16 de octubre a las 20 horas. La cita, que iba a tener lugar el pasado mes de abril, tuvo que ser pospuesta como consecuencia de la crisis sanitaria. 

El concierto, organizado en colaboración con la asociación cultural Ángel G. Piñero, correrá a cargo del cuarteto Chagall y el guitarrista Jonathan Esteve. El cuarteto de cuerda Chagall ha ofrecido numerosos conciertos y actividades tanto en el ámbito nacional como internacional, destacando el concierto ofrecido en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en conmemoración del 115 Aniversario de la SGAE, la gira de conciertos como cuarteto invitado por el “Festival Junger Künstler Bayreuth”, o su reciente aparición en el Teatro Massimo Bellini de Catania. De la misma forma, sus miembros han pertenecido a las mejores orquestas jóvenes de España y Europa como la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) o la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO). Por su parte, el guitarrista alicantino Jonathan Esteve ha sido galardonado en numerosos certámenes, como el Concurso Internacional Andrés Segovia, el Ruperto Chapí de Villena o el Ángel G. Piñero, entre muchos otros. Su versatilidad, conocimiento y dominio de los diferentes periodos del repertorio lo han situado como uno de los guitarristas más destacados de su generación. 

El programa previsto para el concierto en la Fundación Carlos de Amberes, plantea un recorrido por diferentes obras de músicos españoles desde finales del siglo XVIII, con composiciones de Pablo del Moral (1765-1805), Antonio Soler (1729-1783), Francisco Tárrega (1852-1909) o Isaac Albéniz (1860-1909).  A lo largo del concierto, se podrá disfrutar del sonido de la guitarra española como instrumento solista, así como del apasionante diálogo instrumental que se entabla con el cuarteto de cuerda. 

Así, la Fundación Carlos de Amberes se suma al conjunto de espacios culturales de la ciudad, tales como teatros, museos, salas de exposiciones y auditorios, que continúan con su actividad artística y cultural. Una apuesta decidida por mantener viva la cultura en la capital, ofreciendo al público propuestas de calidad, a la vez que se cumplen de forma rigurosa la normativa sanitaria, los aforos autorizados y las medidas de seguridad e higiene

Sobre la Asociación Guitarra Clásica Ángel G. Piñero

La Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero nace en el año 2016 con el fin de divulgar el papel de la guitarra clásica española a nivel internacional, dedicando especial apoyo a los jóvenes intérpretes. Bajo el paraguas de esta asociación, se encuentra el concurso internacional Ángel G. Piñero que cuenta desde el año 2014 con más de cien participantes de más de 20 países. Por otro lado, la asociación cuenta con numerosos acuerdos de colaboración con entidades públicas y privadas, organizando numerosos conciertos a lo largo del año para los premiados en su concurso. Al frente de la asociación se encuentra Ángel G. Piñero, guitarrista y compositor español nacido en Cádiz en 1932. Formado en Barcelona y en Münich ha realizado conciertos a nivel internacional por Europa y Estados Unidos.

Sobre la Fundación Carlos de Amberes

Cuatrocientos años después de su constitución en 1594 como refugio de pobres y peregrinos procedentes de las antiguas XVII provincias de los Países Bajos pertenecientes a la Monarquía Española (actuales Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Norte de Francia), la Fundación Carlos de Amberes sigue impulsando en España la cultura de esos territorios y manteniendo una estrecha vinculación con ellos, a través de actividades como exposiciones temporales, talleres infantiles, conferencias, proyectos de investigación y de turismo cultural, y conferencias sobre el pasado, presente y futuro de Europa.

 

Cuarteto Chagall

Cristina Pascual Godoy / Ninogan Pabic / Abel Nafee Rosch / Víctor Esteban Iglesias 

Con el objetivo de canalizar toda su energía y motivación a través de la literatura para cuarteto de cuerda, el cuarteto Chagall ha ofrecido numerosos conciertos y actividades tanto en ámbito nacional como internacional destacando el concierto ofrecido en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en conmemoración del 115 Aniversario de la SGAE, gira de conciertos como cuarteto invitado por el“Festival Junger Künstler Bayreuth”, o su reciente aparición en el Teatro Massimo Bellini de Catania junto a la excelente bailarina Sara Calero, cosechando un gran éxito de crítica y público.

Los miembros del Cuarteto Chagall han pertenecido a las mejores orquestas jóvenes de España y Europa como la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) o la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO), habiendo colaborado en el ámbito profesional, con orquestas profesionales nacionales como la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), Orquesta de la RTVE, Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) u Orquesta Nacional de España (ONE) e internacionales como la Orquesta de Cámara de Florencia (Italia) o la Orquesta Nacional de Colombia. Los miembros del Cuarteto Chagall han participado en diferentes festivales de España, Francia, Reino Unido, Italia, Luxemburgo o Alemania.

Desde su creación en el año 2014 y siempre adaptándose a las exigencias y particularidades de cada estilo, el cuarteto Chagall amplía su repertorio complementando las grandes composiciones para cuarteto de cuerda con nuevos y diferentes lenguajes, fruto de un profundo interés en experimentar y romper barreras.

Los miembros del cuarteto Chagall han recibido clases de música de cámara de maestros como; Oliver Kipp (Hyperion-Trio; NDR Orchester- Hannover-); Vera Martínez Mehner (Cuarteto Casals); Cuarteto Quiroga o el chelista Iagoba Fanlo (Conservatorio Superior de Madrid), entre otros.

Jonathan Esteve

Primer Premio en el Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero 2018, y tras haber obtenido más de 10 premios nacionales e internacionales en prestigiosos concursos como el Francisco Tárrega de Benicássim o el Concurso de música de Benidorm entre otros…Jonathan Esteve Aranda se sitúa actualmente como uno de los guitarristas más destacados de su generación.

Su versatilidad, conocimiento y dominio de los diferentes periodos del repertorio, hacen de él un músico con mucha personalidad, acompañada de una amplia técnica y abanicos sonoros. Su guitarra ha sonado en países Europeos como España, Francia, Reino Unido…Entre otras, se presenta en importantes salas como: Palacio de ferias y congresos de Málaga, Teatro Pedro Muñoz Seca, Auditorio Andrés Gaos, Teatro Concha Segura en España, St Olave Hart Street (Londres-Inglaterra) Auditorio Maurice Ravel (Francia)…

En 2015, destaca su interpretación del “Concierto de Aranjuez” junto con la orquesta sinfónica Castelar. Ha trabajado y compartido escenario con directores de renombre mundial como José Luis Granados, Rafael Vilaplana o Salvador Brotons.

Frecuentemente, es invitado como concertista y profesor en importantes citas internacionales: Guitar Fair de Málaga (2014), XXVIII Curso Internacional de Música de Benidorm, Festival internacional andaluz de Saint-Jean de Luz (Francia). Su iniciativa para organizar eventos relacionados con el mundo de la guitarra, le llevan a crear el certamen de guitarra clásica “Ciudad de Castalla” del cual es director.

Jonathan Esteve nace en Castalla (Alicante-España). Formado con los maestros Francisco Albert, Victor Bravo y Antonio Clavel en los conservatorios de Villena y Oscar Esplá en Alicante, obtiene el título superior en guitarra con Matrícula de Honor. Guitarristas como Carles Trepat, Aniello Desiderio o Carlos Bonell, han admirado su forma de interpretar y entender la música.

https://www.fcamberes.org/

Foto: Cuarteto Chagall

1038
Anterior Concierto homenaje a San Frutos en la Catedral de Segovia
Siguiente I Congreso Internacional organizado por el Centro de Investigación y Difusión Musical TEMPUS

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt