Música clásica desde 1929

El CNDM, Ayuntamiento de Betanzos y Unidad Pastoral presentan Música Antigua en Betanzos

24/09/2020

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el Ayuntamiento de Betanzos y la Unidad Pastoral de Betanzos  presentan ‘Música Antigua en Betanzos’, un ciclo de tres conciertos coproducido por estas instituciones e integrado dentro del programa “Circuitos” del CNDM. Así, durante el fin de semana del 2 al 4 de octubre, la ciudad acogerá a algunos de los nombres más destacados de la música histórica española, como el conjunto vocal Alia Mvsica/Vox Feminae, grupo de culto y de referencia en la música medieval; la formación Schola Antiqua, dedicada al estudio e interpretación del canto gregoriano; y el dúo formado por la soprano gallega Mercedes Hernández, junto al arpista Manuel Vilas, colaboradores habituales en la recuperación del patrimonio barroco ibérico.

El ciclo, inicialmente programado para el pasado mes de mayo y aplazado a octubre por la emergencia sanitaria, se desarrollará en un escenario único: la iglesia de Santa María del Azogue; allí nos trasladaremos a un pasado musical espléndido en el que resonarán monodias y polifonías, músicas religiosas de la Galicia medieval y sonidos del siglo XVII forjados entre Italia, España y América.

Como indica su nombre, ‘Música Antigua en Betanzos’ centra su atención en la música medieval, renacentista y barroca, siguiendo la línea de recuperación y desarrollo de este repertorio por parte del CNDM. El ciclo se inaugurará el viernes 2 de octubre de la mano del conjunto Alia Mvsica/Vox Feminae. La voz de las mujeres se oirá con fuerza en este concierto que ofrecerá el veterano conjunto que dirige Miguel Sánchez, un grupo que trabaja desde hace años con una división de cantantes exclusivamente femeninas, dedicadas a un repertorio exquisito de monodias y polifonías de los siglos XII y XIII. En este recital, bajo el nombre genérico de “Secreta mulierum”, se mezclan piezas de la mística, filósofa y compositora alemana Hildegard von Bingen con obras de manuscritos franceses, británicos o del monasterio burgalés de Santa María la Real de Las Huelgas. Temáticamente, el repertorio incide mayoritariamente en los temas marianos; musicalmente, el concierto recrea uno de los momentos cruciales de la música occidental: el del nacimiento de la polifonía.

El sábado 3 de octubre tendrá lugar el concierto “Músicas y ritos en la Galicia medieval: el culto a los santos en los códices gallegos”. En este programa de Schola Antiqua, grupo vocal dirigido por Juan Carlos Asensio, se interpretarán antífonas, himnos y responsorios recuperados en primicia tras varios siglos de silencio, extraídos de códices y fragmentos de algunas de las catedrales gallegas (Orense, Lugo y Santiago), así como de los más importantes monasterios de la Galicia medieval (Samos, Oseira o San Esteban de Ribas de Sil). Estas piezas son testimonio de la aclimatación del canto gregoriano en tierras gallegas y dedicados al culto a los santos. Este concierto contará con diez obras de recuperación histórica, estreno en tiempos modernos.

El domingo 4 de octubre tendrá lugar el cierre del ciclo a cargo del arpista Manuel Vilas y la soprano gallega Mercedes Hernández, quienes presentarán “Ultramar. Un viaje por la música del siglo XVII entre Italia, España y América”. Este programa incluye Tres tonos humanos del Manuscrito Guerra, de la segunda mitad del siglo XVII, que se encuentra en la Biblioteca Xeral de la Universidad de Santiago, además de obras inéditas del archivo de la catedral de Tui y de la catedral de Guatemala, junto a obras de autores italianos de los siglos XVI-XVII como Claudio Monteverdi, Giovanni Maria Trabaci o Giovanni Felice Sances.

‘Música Antigua en Betanzos’ se inscribe dentro de “Circuitos”, el amplio programa del CNDM dedicado a promover y recuperar el patrimonio musical español en toda nuestra geografía, y que en la temporada 20/21 está presente en 30 ciudades de nuestro país y en 4 extranjeras.

Todos los conciertos del ciclo de Betanzos se celebran en la Iglesia de Santa María del Azogue a las 20:00 horas y tienen entrada libre hasta completar el aforo, limitado para garantizar los protocolos de seguridad contra el Covid-19.

www.cndm.mcu.es

601
Anterior Warner Classics anuncia próximos lanzamientos con Jaroussky, Midori...
Siguiente Patrimonio Nacional suspende conciertos de octubre como medida preventiva al Covid-19

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca