Música clásica desde 1929

Balance de la Schubertíada 2020

01/09/2020

La Schubertíada de Vilabertran, celebrada los pasados 19 al 30 de agosto, ha sido el único festival de música en toda España que ha conseguido, a pesar de todas las dificultades que ha comportado la pandemia, mantener el grueso de la programación presentada en febrero.

La directiva de la Asociación Franz Schubert tomó la decisión de realizar el festival por su compromiso con el público y los artistas. El reencuentro de los asistentes de la Schubertíada con la música de alto nivel ha roto parte del silencio que la pandemia había causado al sector cultural, convirtiéndose en un espacio de reflexión y esperanza para el futuro de la cultura.

La respuesta del público ha estado abrumadora. Se han vendido el 100% de las localidades disponibles con un aforo reducido al 40% de la capacidad habitual de los conciertos.

El protocolo COVID incluyó varias medidas como la obligación de llevar mascarillas en el recinto, el doble acceso personalizado e individual, la distancia social, el control de temperatura, la limpieza y las desinfecciones diarias, así como ventilación constante de la iglesia. También ha habido un registro de todos los asistentes para garantizar la trazabilidad

Mirada al 2021

El festival del 2021 volverá a presentar grandes nombres que garantizan veladas musicales de gran intensidad y de alto nivel. El retorno del tenor Christoph Prégardien, del barítono Andrè Schuen, de la pianista Imogen Cooper y del Quartet Casals ya están confirmados, así como los debuts de la soprano Julia Kleiter y del joven barítono Konstantin Krimmel. La Schubertíada en Euskadi  (Valdegovía) continuará también celebrándose  por cuarto año consecutivo.

Declaración de Víctor Medem, director de la Schubertíada

"La Schubertíada es un festival de melómanos para melómanos. Los que consideramos la música como parte esencial de la vida no podíamos dejar este verano de escuchar música del máximo nivel, además debíamos mantenernos fieles a nuestros compromisos con los músicos y el público.  Esta apuesta firme por parte de la Schubertíada en un contexto tan adverso, ha sido correspondida con creces por los músicos y el público. El apoyo de las instituciones y patrocinadores ha sido decisivo para hacer viable esta Schubertíada que nunca olvidaremos. Quiero destacar especialmente el compromiso de la Fundación Banco Sabadell. " - Víctor Medem, director de la Schubertíada.

http://www.schubertiada.cat/es/

Foto: Víctor Medem, director de la Schubertíada
Crédito: David Borrat

572
Anterior La Ópera Nacional de Taiwán inaugura su nueva temporada con Falla
Siguiente El Liceu reúne por primera vez a Gustavo Dudamel y Anna Netrebko con ‘Il trovatore’

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt