Música clásica desde 1929

El cellista donostiarra Iagoba Fanlo participará en la 69 edición del Festival de Granada

01/06/2020

Fanlo será el encargado de interpretar el estreno absoluto de la obra de encargo con la que el nuevo responsable del Festival, Antonio Moral, ha querido recuperar el apoyo e interés del mismo hacia la música actual.

El día 26 de julio, a las 12.00 horas, en el crucero del Hospital Real de Granada, Iagoba Fanlo ofrecerá un recital de violoncello solo.

En programa, las siguientes obras:

Alfredo Aracil

Praeludium 

Rendez-vous*

Johann Sebastian Bach

Suite para violonchelo núm. 1 en sol mayor, BWV 1007

Benjamin Britten

Suite para violonchelo núm. 1, op. 72

Alfredo Aracil

Postludium**

* Estreno absoluto

** Estreno absoluto. Encargo del Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Este concierto, concebido y desarrollado en momentos de incertidumbre y desconcierto, busca ahondar en la magia que subyace en las formas recopilatorias, en la manera en que el tiempo y la materia se retuercen sobre sí mismos para alcanzar una cualidad de reiteración que muchas veces alcanza al oyente y le encamina hacia el reconfortante espacio de lo conocido.

Fanlo elige para este recital la Suite nº 1 de J.S. Bach (cuya aparente sencillez de escucha llega a esconder la compleja riqueza que encierran sus pentagramas) ya que el compositor Alfredo Aracil escribió el Praeludium que sonará al comienzo del concierto como preludio a esta Suite de Bach. En la obra de Britten, los seis movimientos de la Suite de Bach se convierten en nueve sin solución de continuidad, aunque se mantiene el núcleo de seis fragmentos que se van transformando, en un consciente ritornello caleidoscópico.

Para completar este ejercicio circular, Iagoba Fanlo interpreta, cerrando el concierto, otra obra de Alfredo Aracil, encargo del Festival de Granada y escrita especialmente para este recital, lo que otorga una especial dimensión a esta cita musical, programada el último día del Festival en el marco de sus conciertos matinales.

El artista

El cellista Iagoba Fanlo se incorpora en otoño de 2020 al claustro docente del Conservatorio Superior de Música de Aragón, como catedrático de violonchelo. Es profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio. Ha impartido clases magistrales en centros como la Royal Academy of Music de Londres o la Academia de Música de Noruega. 

Colabora habitualmente como profesor y como director del Festival junger Künstler de Bayreuth y ha sido tutor de violonchelos de la European Union Youth Orchestra (E.U.Y.O).

Su grabación de la música para violonchelo y piano de la Generación del 27 (así como la de las Seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach), han recibido las mejores críticas de los medios especializados, siendo disco especialmente recomendado en diarios como El País, El Mundo o ABC y en la revista RITMO, entre otras.

Ha sido solista con London New Sinfonia, Northern Chamber Orchestra, Saint Petersburg’s Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, North Czech Philharmonic Orchestra, Virtuosi di Praga o la Orquesta Nacional de Panamá interpretando los conciertos de Haydn, Dvorak, Boccherini, Mª Teresa Prieto, Tchaikovsky, Martínez Burgos, Beethoven, Gulda, Nin-Culmell o Rodrigo entre otros, junto a las batutas de O. Vlcek, J. Bernàcer, P. Halffter, R. Sanz-Espert, Y. Sharovsky, R. Milanov, C. Olivieri-Munroe, H. Ávila, O. Lenard, J. Cantarell-Rocha, A. Ros-Marbá, J. de Eusebio o Colin Metters.

En 2009 ofreció la primera audición de la obra inédita para violonchelo y piano de Pau Casals a petición de la propia Fundación Casals. Prestigiosos compositores como A. Aracil, B. Casablancas, E. Guimerá, M. Del Barco, T. Aragüés, I. Bagueneta, A. Romero, R. Paús, J. Jacinto, M. Martínez Burgos, G. Díaz Yerro, P. Halffter o C. Perón le han dedicado sus obras.

Su actividad con violonchelo barroco le ha llevado a compartir escenario con S. Standage, D. Schrader o L. Dreyfus y a realizar un disco compacto junto con A. Martínez Molina con sonatas de D. Porretti y L. Boccherini, según Anner Bijlsma: “En este disco es como si se pudiera escuchar al propio Boccherini tocando…”.

Iagoba Fanlo es Associate of the Royal Academy of Music of London. Es Doctor en Artes y Humanidades por la URJC.

El espacio

El Hospital Real de Granada es sede del Rectorado de la Universidad de Granada, y de la Biblioteca Universitaria. Ordenado fundar por los Reyes Católicos tras la toma de Granada, se inauguró en tiempos del Emperador Carlos V, y a la vez que sucesivas remodelaciones, también su uso fue cambiando con los siglos.En el Hospital Real se mezclan elementos góticos, renacentistas y mudéjares, fruto de las visicitudes de su construcción. Arquitectónicamente sigue el esquema del Hospital de Santa Cruz de Toledo, con una planta de cruz griega inscrita en un cuadrado, en cuyos ángulos hay cuatro patios simétricos, alzándose en el crucero un cimborrio. 

https://granadafestival.org/

http://www.iagobafanlo.com/

 

foto © miguelangelfernandezphoto.com

964
Anterior 90 años del actor y director Clint Eastwood, un grande de Hollywood
Siguiente Inaugurado #SonemPerTu, proyecto de conciertos en vivo de La Orquesta Sinfónica Islas Baleares

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt