Música clásica desde 1929

#quedateencasa #YoMeQuedoEnCasa Entrevistas de Contrapunto (VI): Anne Igartiburu

30/03/2020

Continuamos la publicación de las distintas entrevistas realizadas en la sección “Contrapunto”, publicadas en nuestra revista Ritmo en su edición de papel, a personalidades de la cultura, y que solo estaban disponibles en dicho formato. A lo largo de estas "complicadas" semanas iremos subiendo estas interesantes entrevistas a nuestra Web, para hacer más llevadero el #quedateencasa a todos nuestros lectores online. En esta ocasión publicamos la realizada para la revista de junio 2018.

Contrapunto 6: Anne Igartiburu

Es uno de los rostros más familiares de la televisión, pero además, la presentadora, pareja del director Pablo Heras-Casado, es una amante silenciosa de las artes y de la música y muy comprometida con causas sociales (por Gonzalo Pérez Chamorro, Publicado en junio de 2018).

¿Recuerda cuál ha sido la última música que ha escuchado?

Escucho mucha música. Precisamente acabo de escuchar los ensayos de la ópera Die Soldaten de Zimmermann en el Teatro Real. Además, escucho otros géneros, como esta mañana, con una joven cantante española llamada Nora Norman.

¿Y recuerda cuál pudo ser la primera?

Seguro que a mi madre cantando alguna de María Dolores Pradera o algún disco de música clásica de mi padre…

Teatro, cine, pintura, literatura… ¿A qué nivel pondría la música con las demás artes?

Todas las artes emocionan, de una u otra manera. Pero sí es cierto que la música me conmueve de manera especial.

Qué habría que hacer para que la música fuera pan de cada día…

Educar en ello.

¿Cómo suele escuchar música?

En el coche, con mis auriculares mientras paseo, en casa… Es decir, de todas las maneras.

¿Qué ópera (o cualquier obra musical, etc.) le hubiera gustado componer?

Qué difícil… Me veo incapaz de componer lo que admiro musicalmente. Si tuviera el genio de Mahler, la Segunda Sinfonía sería una gran obra a elegir…

¿Qué personaje le hubiera gustado cantar o interpretar en el escenario?

Alguna de las Walkirias... ¡en la Cabalgata!

¿Teatro o sala de conciertos favorita?

El Mozarteum de Salzburgo o el Concertgebouw de Amsterdam, pero quizá el más emocionante, el Palacio de Carlos V, en Granada.

¿Un instrumento?

El violoncello.

¿Y su intérprete?

Jacqueline du Pré.

¿Un libro de música?

“Escucha esto”, de Alex Ross.

Por cierto, qué libro tiene abierto ahora en su mesa de lectura…

“A corazón Abierto”, de Anna Gavalda.

¿Y una película con o sobre música?

“Muerte en Venecia”, de Visconti.

España necesita agua… ¿Hay sequía musical o cómo ve la situación?

Hay mucho ruido, si se me permite la expresión. Creo que hace falta tiempo para reposarlo y discernir lo que es música con talento y calidad, de lo que es “popular”, sin más.

¿Cuál es el gran compositor de música española?

Tomás Luis de Vitoria, Arriaga, Falla... ¡Tantos!

¿Con qué música le gustaría despedirse de este mundo?

Con la risa de mis hijos.

¿Un refrán?

“Tu voz es música para mis oídos”.

¿En la música, que le gusta más, el “corazón corazón” o el “cerebro cerebro”?

El latido de más al compás del alma de quien la compuso.

Por sus estudios musicales, no habrá perdido su contacto habitual con la música. Pero desde hace unos años esto parece haber mejorado en su vida…

Muchísimo. Tengo la inmensa suerte de compartir mi vida con alguien apasionado de la música y entusiasta de todo lo que hace. Todo un privilegio que agradezco al destino.

Ha presentado multitud de programas, pero recientemente lo hizo en la final de “Clásicos y reverentes”, el “Operación Triunfo” de la música clásica… ¿Debería la televisión pública emprender más y en mejor horario proyectos como este?

¡Por supuesto! ¡Nada me alegraría más! La divulgación de la Cultura como herramienta para entender la vida y crecer como personas es uno de los compromisos prioritarios en un medio de comunicación.

¿Qué cosa le molesta en su vida diaria?

La prisa con la que vamos a veces.

Cómo es Anne Igartiburu, defínase en pocas palabras…

Inquieta, familiar, comprometida y emocional.

Foto © Rubén Ortega

602
Anterior Fallece a los 86 años el compositor polaco Krzysztof Penderecki
Siguiente BecasAIE de Estudios Musicales para el curso 2020/2021

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker