Música clásica desde 1929

Más de cuarenta músicos de la OSCyL se unen desde sus casas con el Himno a la alegría de Beethoven

23/03/2020

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) se une en la lejanía para lanzar un mensaje de ánimo a la ciudadanía: “En momentos difíciles la música acorta distancias. Desde cada hogar, juntos lo superaremos”

42 integrantes de la OSCyL han logrado grabar desde sus casas el aclamado cuarto movimiento de la ‘Novena Sinfonía’ de Ludwig van Beethoven, un tema que refleja luz, alegría divina y profana, pacifista, luchadora, celestial y realista que sellaba la inmortalidad del genio alemán.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ha querido lanzar un mensaje de ánimo a la ciudadanía en estos días difíciles de confinamiento ante el coronavirus. 42 músicos de la OSCyL han conseguido grabar, desde sus casas y con los medios disponibles, el cuarto movimiento de la ‘Novena Sinfonía’ de Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770-Viena, 1827), su ‘Himno a la Alegría’. La idea partía de Alejandro Climent, fagot en la Orquesta desde 2014, quien ha guiado el concierto sincronizando a todos los músicos con una grabación de la propia Orquesta que han seguido como claqueta. Posteriormente, el técnico de producción de la OSCyL Eduardo García ha montado, sincronizado y editado el vídeo, que puede verse en el canal de YouTube de la Orquesta (https://youtu.be/uuhsprXMMOw) así como en sus redes sociales.

“En momentos difíciles la música acorta distancias. Desde cada hogar, juntos lo superaremos”, dicta el mensaje escrito que acompaña el concierto de poco más de tres minutos con el que los integrantes de la formación pretenden hacer llegar a sus abonados y todos los melómanos de Castilla y León.

La Orquesta Sinfónica apoya, así, y rinde homenaje de la mejor forma que pueden hacer a todos aquellos que están en primera línea de la batalla, y a quienes están en sus casas con el ‘Himno a la alegría’, el último movimiento de la ‘Novena Sinfonía’, basado en el poema de Friedrich von Schiller ‘La Oda a la Alegría’, escrito en noviembre de 1785.

https://youtu.be/uuhsprXMMOw

872
Anterior #quedateencasa #YoMeQuedoEnCasa Entrevistas de Contrapunto (III): Alfonso Aijón
Siguiente Carta abierta del barítono Ludovic Tézier #LaCulturaNoEsUnLujo

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano