Música clásica desde 1929

Contemporáneos y románticos dialogan en ‘The Butterfly Effect’, nuevo CD de Noelia Rodiles

18/02/2020

Tras un primer CD en el que unía a Ligeti con Schubert, la pianista Noelia Rodiles ha querido dar un paso más en este diálogo entre músicas de épocas diferentes.

En “The butterfly effect” Rodiles une a tres autores románticos por los que siente gran predilección —Robert Schumann, Felix Mendelssohn y Franz Schubert— con tres de los autores españoles más reconocidos de los últimos lustros: dos Premios Nacionales de Música como Jesús Rueda y David del Puerto y un Premio Reina Sofía como Joan Magrané. Los tres son compositores actuales con los que la pianista siente mucha afinidad y por ello les encargó que escribieran obras inspiradas de manera absolutamente libre en Papillons de Schumann, las Canciones sin palabras op. 30 de Mendelssohn y el Adagio D. 178 de Schubert respectivamente.

Así, Jesús Rueda escribió su Sonata núm. 5, «The Butterfly Effect», David del Puerto los Seis Caprichos sin título, y Joan Magrané las Dues peces per a piano. Tres obras de tres autores muy distintos, cada uno con su carácter y su lenguaje, que han sabido plasmar en sus composiciones toda su personalidad musical, a la vez que entablan un diálogo muy especial con composiciones románticas aparentemente muy lejanas en lo estético.

“Se suele explicar la teoría del efecto mariposa acudiendo al antiguo proverbio chino que asegura que «el leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo». Esto es lo que he querido provocar también en este trabajo, que las maravillosas obras de tres grandes románticos germanos dejaran sentir sus efectos dos siglos después en el espíritu de tres creadores actuales. Es por ello que el subtítulo de la Quinta Sonata de Rueda sirve de manera providencial para dar nombre a este disco”, señala Noelia Rodiles.

El resultado es un triple díptico en el que las obras se transforman mutuamente: no solo las piezas contemporáneas se inspiran en las románticas, sino que a su vez las obras del siglo XIX adquieren un nuevo color, un nuevo enfoque cuando suenan al lado de las del siglo XXI.

Noelia Rodiles ha actuado en salas como el Auditorio Nacional de Música, Teatro Real, Auditorio de Zaragoza,  Auditori de Barcelona, Palau de la Música Catalana, Fundación Juan March de Madrid, Auditorium de Palma, Teatros del Canal, etc, formando parte de ciclos y festivales como “Jóvenes Intérpretes” de la Fundación Scherzo, Schubertíada, Festival de Granada, Quincena Musical Donostiarra o Festival de Arte Sacro de Madrid, así como en Alemania, Italia, Francia, Polonia, Túnez, Bolivia y Jordania.  Recientemente estrenó en España, junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid, y en México, con la Orquesta Filarmónica de Querétaro, de la Partita nº 4 para piano y orquesta del compositor avilesino Julián Orbón, 18 años después de su muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=iyUlsbWcT2I

https://www.noeliarodiles.com/

825
Anterior Karel Mark Chichon y la OFGC prosiguen su ciclo Beethoven con las Sinfonías 2 y 4
Siguiente La Tempestad presenta nuevo disco

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker