Música clásica desde 1929

El Tarkovsky Quartet inaugura el Ciclo Fronteras con bandas sonoras de películas del cineasta ruso

17/10/2019

El 18 de octubre a las 19.30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inaugura la temporada 19/20 de su ciclo Fronteras en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Este año se presentarán en este espacio ocho conciertos desde el 18 de octubre al 5 de mayo de 2020, además de un concierto extraordinario en la Sala Sinfónica de la cantante portuguesa Carminho el 2 de febrero de 2020.

Tras la inauguración a cargo del Tarkovsky Quartet, el pianista Víkingur Ólafsson, reconocido como el "Glenn Gould islandés", presentará un programa donde la música de J. S. Bach y P. Glass se mimetizará en las ochenta y ocho teclas del piano.

La siguiente cita del ciclo la protagonizará el conjunto Capella Mediterranea que nos situará a Serrat en pleno Siglo de Oro, con el órgano y el clave de Leonardo García Alarcón alternando Mediterráneo, De vez en cuando la vida o Aquellas pequeñas cosas con Lucas Ruiz de Ribayaz, Francisco Valls y hasta Mateo Flecha el Viejo o varios anónimos del folclore catalán.

El pianista estadounidense Uri Caine, consagrado como uno de los grandes compositores e improvisadores del jazz de vanguardia, probará a amoldar e imaginar la música de Beethoven en compañía del Cuarteto Lutosławski.

El libérrimo Niño de Elche, que entreteje con naturalidad la escuela flamenca con la sacudida de la electrónica, la vanguardia o el Spoken Word presentará en la quinta cita del ciclo Fronteras su proyecto Antología del cante flamenco heterodoxo.

Por su parte, el joven prodigio balear Marco Mezquida se sentará al piano junto a su grupo para reinventar la música del compositor de Bonn con una propuesta muy jugosa denominada: Beethoven Collage 2020.

La cantante, violinista y folclorista noruega Anna Maria Friman concibió una revolucionaria formación, bajo el nombre de Alternative History Quartet, con el tenor británico John Potter y dos laudistas, para reimaginar repertorio antiguo y contemporáneo desde los postulados del Renacimiento. De esta forma intercalarán a Tomás Luis de Victoria con Sting y a Josquin Desprez con los estrenos que han escrito para ellos John Paul Jones (Led Zeppelin) o Tony Banks (Genesis). 

El ciclo lo clausurará la pianista Rosa Torres-Pardo (Premio Nacional de Música 2017), que amplía su gran repertorio con unos Clásicos al cabaret recorriendo obras de Kurt Weill, Astor Piazzolla o Isaac Albéniz junto a estrenos de Sonia Megías y Fran Barajas a través de la hoja de ruta del poeta Luis García Montero y la voz de Clara Muñiz.

Las entradas de todos los conciertos del ciclo (Sala de Cámara), con un precio general de 10 a 20 euros, están a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional, teatros del INAEM, entradasinaem.es y 902 22 49 49. 
 
Música y cine ruso
En 2005, el pianista francés François Couturier organizó un cuarteto con la chelista Anja Lechner, el acordeonista Jean-Louis Matinier y el saxofonista soprano Jean-Marc Larché para grabar Nostalgia: Song for Tarkovsky, álbum editado por ECM en 2006, homenaje al director de cine soviético Andrei Tarkovsky (1932-1986), que consistía no en tocar la música utilizada en sus películas sino en crear nuevas composiciones, en un híbrido de jazz y clásica, que evocaran el espíritu de los trabajos del cineasta. El grupo realizó giras como Tarkovsky Quartet y, en el año 2011, grabaron un nuevo álbum, Tarkovsky Quartet, también basándose como principal inspiración en las películas de Andrei Tarkovsky aunque añadiendo otras influencias, como Bach, Pergolesi y Shostakóvich, así como la improvisación libre. Como François Couturier había grabado en 2009 el solo de piano Un jour si blanc, que también rinde tributo a Tarkovsky, este álbum de 2011 puede considerarse la culminación de una trilogía.

En 2017, sin embargo, vio la luz un nuevo trabajo, Nuit Blanche, producido por Manfred Eicher en Lugano en abril de 2016. En él el cuarteto explora la textura del mundo onírico y de la memoria, siguiendo con una indirecta referencia a Tarkovsky. Tocando música de cámara improvisada, composiciones modernas o música barroca, la creativa originalidad del Tarkovsky Quartet brilla con gran intensidad. La música del cuarteto puede considerarse contemplativa, música improvisada que se podría enmarcar en la llamada tercera corriente jazzística, y con un estilo muy propio del sello discográfico ECM.

http://www.cndm.mcu.es/

708
Anterior Se ha presentado “El Real Junior”, donde la música se hace más joven
Siguiente El pianista Daniel del Pino inaugura el ciclo Beethoven Actual en el Círculo de Bellas Artes

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt