Música clásica desde 1929

"A Villa Voz", música clásica y turismo en las 11 villas de la Comunidad de Madrid

08/10/2019

Esta innovadora iniciativa de turismo cultural impulsada por la Consejería de Cultura y Turismo y gestionada por la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Fundación ORCAM) aúna música clásica y promoción del turismo.

Como explicó durante su presentación de “A Villa Voz” el Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid, José Ramón Castiñeira, el objetivo de “A Villa Voz” es doble. Por un lado, acercará un programa de música clásica de calidad a las 11 villas de Madrid (Manzanares el Real, Torrelaguna, Patones de Arriba, Rascafría, Buitrago de Lozoya, Nuevo Baztán, Colmenar de Oreja, Villarejo de Salvanés, Navalcarnero, Chinchón y San Martín de Valdeiglesias). Por otro, servirá como incentivo para atraer visitantes a unas poblaciones con un inmenso potencial turístico, impulsando así la consolidación del itinerario cultural que conforman estas 11 localidades.

Según explicó José Ramón Castiñeira, el programa "A Villa Voz" se configura como “una experiencia cultural transversal y multisensorial que permite descubrir o redescubrir tesoros de nuestro patrimonio musical, monumental, gastronómico y turístico. Son cuatro componentes de la cultura cuya importancia es decisiva para el Gobierno de la Comunidad de Madrid”.

Un tapeo musical español

El programa musical que el Coro de la Comunidad de Madrid presenta en las 11 villas de Madrid combina piezas del repertorio español más tradicional y de zarzuela con composiciones más arriesgadas y vanguardistas del canon de la música española contemporánea.

La gerente de la Fundación ORCAM, Raquel Rivera, ha explicado que “ hay pocas cosas más típicas de la gastronomía española que el tapeo, ese paseo a base de pequeños platos por la esencia de la cocina española. Cuando la Consejería nos propuso hacernos cargo de este proyecto, nos preguntamos cómo sería un tapeo musical español. La respuesta es esta selección de tapas musicales que va de los coros de Doña Francisquita a la música de María de Alvear y que nos permite hacernos una completa idea de la variedad y riqueza de la música clásica española”.

Cada concierto del programa “A Villa Voz” se dividirá en dos partes. En la primera se presentará el repertorio más tradicional, mientras que la segunda dará cabida a las composiciones más contemporáneas. Al final de cada una de las partes el público puede disfrutar de un intermedio y un cierre de arte sonoro, en el curso de los cuales degusta una tapa y un vino mientras escucha una reinterpretación del programa musical ya escuchado realizada por Alberto García Aznar, artista sonoro residente miembro de la Asociación Española de Música Electrónica y Electroacústica – AMEE.

Este artista sonoro explicó que cada una de sus intervenciones sonoras será única. “Nosotros las  llamamos site – specific. Quiere decir que en cada intervención yo voy a mezclar por supuesto las voces del Coro de la ORCAM, pero también los sonidos del pueblo y del ambiente del concierto – un río, el rumor de la plaza, los comentarios del público antes del concierto–. La idea es jugar con todo ello para crear una nueva dimensión de ese diálogo entre monumentos, música y turismo que aspira a crear “A Villa Voz””.

En la presentación del ciclo “A Villa Voz” el Alcalde de Torrelaguna, Eduardo Burgos, destacó la importancia de este programa para unas localidades que han apostado por conservar su patrimonio cultural tanto por ser parte esencial de su identidad como por su capacidad para dinamizar la economía.

“Nuestras localidades son destinos turísticos con vocación de excelencia, reconocidos por nuestro patrimonio histórico y cultural y por conservar nuestra autenticidad rural que ofrecen experiencias inolvidables”, afirmó el edil.

El Director General de Turismo José Ramón Castiñeira incidió en esta idea, asegurando que con “A Villa Voz”, la Comunidad de Madrid quiere dar la oportunidad de conocer toda esa riqueza turística y cultural a quienes todavía no la conocen.

La gerente de la ORCAM resaltó también la dimensión de descentralización cultural de un programa que lleva la música clásica hasta las zonas rurales de la región, demostrando una vez más que instituciones como la ORCAM están creadas para el disfrute de todos los ciudadanos de la región y no solo los de la capital.

LAS ONCE VILLAS DE MADRID

El recorrido turístico ‘Villas de Madrid’ comprende once localidades singulares de menos de 20.000 habitantes. Se trata de una iniciativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo diversificar el flujo de turistas hacia áreas menos visitadas de nuestra región. La Comunidad de Madrid promociona así los abundantes atractivos turísticos de estas localidades que destacan por el valor de su patrimonio y por su autenticidad rural. Toda la información sobre este programa turístico  puede consultarse aquí.

CALENDARIO

El ciclo de conciertos “A Villa Voz” se celebra en  las 11 villas de la Comunidad de Madrid, entre el pasado 5 de octubre y el 3 de noviembre, según el siguiente calendario:

5 de octubre de 2019 / 12:30 h.
MANZANARES EL REAL. Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves

6 de octubre de 2019 / 14:00 h.
RASCAFRÍA. Real Monasterio de Nuestra Señora de Santa María de El Paular

12 de octubre de 2019 / 13:00 h.
NUEVO BAZTÁN. Palacio de Goyeneche

13 de octubre de 2019 / 14:00 h.
TORRELAGUNA. Iglesia de Santa María Magdalena

19 de octubre de 2019 / 13:00 h.
BUITRAGO DE LOZOYA. Plaza de Angelines Paino

20 de octubre de 2019 / 13:00 h.
PATONES DE ARRIBA. Iglesia de San José

26 de octubre de 2019 / 13:00 h.
CHINCHÓN. Teatro Lope de Vega

27 de octubre de 2019 / 13:30
COLMENAR DE OREJA. Teatro Diéguez

1 de noviembre de 2019 / 18:00 h.
VILLAREJO DE SALVANÉS. La Fábrica - Sala de Artes Escénicas

2 de noviembre de 2019 / 13:00 h.
NAVALCARNERO.  Teatro Municipal Centro

3 de noviembre de 2019 / 13:00 h.
SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS. Cine-Teatro Gustavo Pérez-Puig

UN PROGRAMA MUSICAL QUE COMBINA TRADICIÓN Y MODERNIDAD

Cada uno de los once conciertos del ciclo "A Villa Voz" reproducirá el siguiente programa:

PRIMERA PARTE

La Chulapona. ¿Me hace usted el favor, reina de Madrid? (schottisch)
Federico Moreno Torroba
La Chulapona. Pasodoble de los sargentos
Federico Chueca y Joaquín Valverde
La Chulapona. Polka de las calles
Federico Chueca y Joaquín Valverde
Doña Francisquita. Coro de románticos
Amadeo Vives
Agua, azucarillos y aguardiente. Coro de barquilleros
Federico Chueca
El año pasado por agua. Aquí viene la flor de Maravillas (pasacalle)
Federico Chueca y Joaquín Valverde
Don Manolito. Viva Madrid (ensalada madrileña)
Pablo Sorozábal
Madrid
Agustín Lara (arreglo de César Guerrero)

INTERLUDIO DE ARTE SONORO

SEGUNDA PARTE

Nereidas. I. Acqua perenne - II. Fons aquae - III.La fontana dell ́eterna giovinezza - IV.Don Quijote y el sabio Esquife
Alejandro Yagüe
Psalmus 23
José Ignacio Prieto
Tres epitafios. Para la sepultura de Don Quijote -Para la sepultura de Dulcinea -Para la sepultura de Sancho Panza
Rodolfo Halffter
Einfache Freiheit
María de Alvear:

CONCLUSIÓN DE ARTE SONORO

https://www.fundacionorcam.org/avillavoz/

Foto: Coro ORCAM / © ORCAM

1602
Anterior Noelia Rodiles abre el ciclo “En clave de Cámara” de Ourense con el Cuarteto Talich
Siguiente Jordi Savall y Beethoven inauguran la temporada del XLVII Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca