Música clásica desde 1929

La Orquesta Reino de Aragón llama al 112

25/06/2019

“La ORA debe ser un motor de desarrollo humano, social y económico para Aragón” “La sinfónica referente insiste que necesita planificación y recursos acordes al proyecto”

La formación aragonesa ha finalizado su temporada 2018/2019 de forma sobresaliente, tras 24 conciertos, 6 grandes producciones y más de 30.000 espectadores. Espacios escénicos como el Auditorio de Zaragoza, Halle aux Grains de Toulouse, Kursaal de San Sebastián, Baluarte de Pamplona, Auditorio “Carlos Saura” de Huesca o Teatro Gaztambide de Tudela han sido testigos del gran potencial del proyecto ORA.

Artistas como Miguel Ángel Berna (bailarín), María José Montiel (mezzosoprano Premio Nacional de   Música),   Carmen   Solís   (soprano),   Gábor   Szabo   (violín),   Constant   Després   (piano)…   e instituciones como el Orfeón Donostiarra, Coro Amici Musicae o la Federación Aragonesa de Coros han participado en una programación artística distinguida por su calidad y que finalizó colgando el cartel de entradas agotadas.

Pese a ello, el director general de la ORA, Sergio Guarné, ha manifestado que “la Orquesta Reino de Aragón ha marcado  el  número de  emergencias  112 para  dar  a  conocer  a  las  instituciones la situación de fragilidad que sufrimos”. Asimismo, ha destacado que “desde nuestra creación en 2011 somos un proyecto líder, habiendo realizado más de 120 conciertos en 6 países y ante más de 150.000 espectadores”.

Del mismo modo, ha destacado que “hemos realizado un esfuerzo titánico para  sobrevivir.  Nacimos  en  la  UCI,  sin  esperanza  alguna  de  vida  en  una  región  huérfana de tradición orquestal, pero hemos demostrado ampliamente que estamos preparados”. Al respecto, ha dicho que “necesitamos planificación y recursos acordes al proyecto, que ahora mismo rondan el 1-2% en proporción a otras regiones análogas. Estamos esperanzados en que los próximos responsables políticos electos confíen en nosotros, y es que el propio sector así lo reclama”.

En relación, el director artístico y musical de la ORA, Ricardo Casero ha comentado que “somos un modelo de orquesta fortísimo, que lleva y llevará el nombre de Aragón y del Auditorio de Zaragoza, como formación residente, por todo el mundo”. El maestro Casero ha argumentado que “la ORA debe ser un motor de desarrollo humano, social y económico para Aragón. Y para ello, nuestros objetivos son muy claros: crear empleo de calidad; transformar el déficit histórico de la región porque estamos a la cola del país; aprovechar la cultura como conexión con otros ámbitos como educación, formación, turismo, industria y empleo; disfrutar de un modelo actual, sostenible y evaluable; obtener un retorno proporcionado a la inversión realizada; reducir la fuga de talento nacional e internacional; y llenar de contenido diversas infraestructuras infrautilizadas”.

Para finalizar, Guarné ha comunicado que “vamos a presentar la temporada 2019/2020 en el mes de septiembre, una vez hayamos podido tener contacto con las diversas instituciones. No somos ningún capricho, sino una necesidad, y confiar en la ORA es una inversión de futuro justa”.

Orquesta Reino de Aragón. Director General: Sergio Guarné
626 181 081

www.orquestareinodearagon.com

1521
Anterior Sorolla se sienta al piano en la National Gallery
Siguiente Josu de Solaun interpreta con la Filarmónica del Bánato de Rumanía el Concierto nº 2 de Prokofiev

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker