Música clásica desde 1929

Llorenç Barber recibe un homenaje en el Festival Ensems

05/05/2019

La Fundación SGAE ha querido sumar un año más su colaboración al festival musical Ensems, que organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), junto al Ayuntamiento de Valencia y el Palau de la Música, celebra este año 2019 su 41ª edición. Especialmente destacado es el homenaje que se ha rendido al prestigioso creador sonoro valenciano Llorenç Barber con motivo de su 70º aniversario. Pero, además, como es ya tradicional, da también su respaldo a los Encuentros de Composición en su XXXI edición.

Figura de referencia del arte sonoro y de vanguardia, Llorenç Barber cumple 70 años en 2019. La suya ha sido una larga trayectoria profesional que ha sido revisada el pasado viernes 3 de mayo, en la Sala Martín i Soler del Palau de la Música de Valencia, durante una mesa redonda en la que, además del creador homenajeado, intervinieron Rubén López Cano, Marina Hervás y Montserrat Palacios, moderados por Pep Llopis (compositor y presidente del Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valenciana).

El tributo prosiguió con Microcosmos en torno a Llorenç Barber, concierto ofrecido ese mismo día por el Grupo Cosmos 21 en la Sala García Navarro del Palau de la Música. El programa incluyó un ramillete de obras que recogen desde la conceptual Coup d’oreille a la rupturista Quod tibis magis delectabilis, o la aleatoriedad gráfica y formal de Intus. Junto a ellas, brevísimas piezas de amigos suyos, desde el maestro Ramón Barce, recuperando obras del Zaj más alternativo, a Josep Mestres Quadreny, quien a sus 90 años aparca el lenguaje matemático y muestra su lado más humorístico, poético y visual, para acabar con Carlos Galán, hijo del minimalismo y el conceptualismo tan propios de Barber.

También a partir del viernes 3 de mayo se puede visitar en la Sala Lucrecia Bori del Palau de la Música la exposición Peripècia, comisariada por la artista Fuencisla Francés y que recoge una selección de partituras originales del compositor Llorenç Barber. 

Pionero del arte sonoro en España

Nacido en Aielo de Malferit (Valencia) en 1948, Llorenç Barber es ampliamente conocido por sus conciertos de campanas, que ha realizado en más de cuarenta países, así como por sus esfuerzos pedagógicos, mediante la creación de grupos (Actum, Taller de Música Mundana, Flatus Vocis Trio, Daniel Charles Orquesta…), festivales (Ensems, Festival de la Libre Expresión Sonora, Paralelo Madrid-Otras Músicas, Nits d’Aielo i Art…) o congresos (100 años de arte sonoro valenciano). Además, practicante sui generis de los modos de hacer de Cage, Fluxus, minimalismos, improvisación libre o del soundscape, Barber vivió en primera persona  los Audio Art Symposiums (Holanda, años 80), que conformaron el nacer en Europa del hoy llamado Arte Sonoro. Fruto de ese compromiso con un arte expandido y festivo, intervendrá en festivales como Music/Context (Londres, 1978) o Klangkunst (Berlín, 1996). Con Montserrat Palacios ha firmado el libro La mosca tras la oreja (Fundación SGAE), que ofrece un exhaustivo repaso a la historia de la música experimental y el arte sonoro en España a lo largo del siglo XX. Desde hace algunos años, además, Barber y Palacios dirigen el proyecto El Cant del Cantó.

Arte sonoro para todos

A través de su Consejo Territorial valenciano, la Fundación SGAE colabora también en los talleres y clases magistrales organizados en el marco de la XXXI edición de los Encuentros de Composición de Ensems. El festival ha querido este año potenciar su vertiente pedagógica con el deseo de dar a conocer las músicas de investigación y normalizar su escucha por todo tipo de públicos. De este modo, entre otras actividades, los Encuentros de Composición ofrecerán en diversos espacios de la ciudad sesiones magistrales y talleres a cargo de Elena Rykova, Natascha Nikeprelevic o Stefan Prins.

https://ensems.ivc.gva.es/es/encuentros-de-composicion

Foto: el músico valenciano Llorenç Barber (Copyright: Tato Baeza)

765
Anterior José Miguel Pérez-Sierra dirige Rigoletto en Francia
Siguiente La pianista alicantina Raquel del Val y su actividad de conciertos

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker