Música clásica desde 1929

Este sábado 19 de julio La traviata del Teatro Real llega a todos los rincones de España

18/07/2025

El Teatro Real retransmite este sábado, 19 de julio, a las 21.00 horas, a plazas, ayuntamientos, auditorios, museos y centros de arte y cultura de toda España La traviata, última ópera de su temporada, para acercar el mundo de la lírica y de la música clásica a los aficionados y curiosos que viven fuera de Madrid y no han tenido oportunidad de descubrirlo. 

Para unirse a esta experiencia, de forma libre y gratuita, todos los ayuntamientos y centros culturales que lo deseen pueden solicitarlo a través del enlace Inscripciones para la emisión de La traviata o en el mail operaparatodos@teatroreal.es, para que el Teatro Real pueda facilitarles la señal en alta definición. Los centros sólo deberán encargarse de habilitar el espacio y los medios necesarios para que el mayor número de espectadores posible disfrute de la emisión. 

La Traviata, inspirada en la novela de Alexandre Dumas La dama de las camelias, narra con realismo y crudeza la historia de una cortesana, Violetta Valéry, que es utilizada por una sociedad hipócrita como objeto de placer y lujo y luego condenada sin piedad cuando intenta salir de su condición. La ópera fue un fracaso en su estreno, ya que el público se sentía directamente aludido por unos personajes en los que podían reconocerse y por un desenlace presidido por la agonía de una mujer joven condenada por una enfermedad como la tuberculosis, que en aquella época horrorizaba.

En la actualidad, es una de las óperas más queridas y demandadas por el público de todo el mundo. Su hermosa música, sus arias emocionantes, su dramatismo la han convertido en la gran representante del arte lírico. Pero, para el Teatro Real, es aún más simbólica, porque La traviata fue la ópera que puso fin a la pandemia cuando se convirtió en el primer teatro del mundo en abrir sus puertas y recuperó la emoción de un espectáculo en vivo.

Ahora vuelve la emoción con un reparto maravilloso con Adela Zaharia (Violetta Valéry), Xabier Anduaga (Alfredo Germont) y Arthur Rucinski (Giorgio Germont) en los papeles principales, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real bajo la dirección musical de Henrik Nánási y escénica de Willy Decker.

La traviata:

Programa de mano
Enfoques en YouTube
Presentación de José Luis Téllez

 

Foto: La soprano Adela Zaharia (Violetta Valéry) / © Javier del Real | Teatro Real

180
Anterior El Festival de Música de Rheingau protagoniza la agenda estival de la ORCAM
Siguiente El proyecto Òh!pera estrena en el Liceu tres creaciones absolutas de jóvenes autores

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg