Música clásica desde 1929

Crítica Libros / Josep Maria Colom · Un pianista de culte - por Albert Ferrer Flamarich

16/04/2025

Durante el último lustro Dinsic Publicacions Musicals ha potenciado su abanico de títulos musicográficos, más allá de su amplio catálogo de partituras y métodos pedagógicos. De hecho, son varias las biografías, ensayos, estudios de autores autóctonos y alguna traducción puntual que han enriquecido el panorama catalán con colecciones y monografías que normalizan el catalán en este campo tan anémico y falto de referentes, correspondido por un mercado consumidor francamente limitado.

Y dentro de esta colección, el hiperactivo musicólogo y ensayista Oriol Pérez Treviño (Manresa, 1972) publicó un recopilatorio de conversaciones con y sobre el pianista, pedagogo y –esporádicamente– compositor Josep Maria Colom (Barcelona, 1947).

Elaboradas como un homenaje velado por el 75º aniversario del protagonista en 2022, han superado el inconveniente de la desafección de Colom respecto a la conservación de muchos materiales documentales sobre su periplo artístico: no conserva sus programas de concierto, ni las reseñas, y tiene en su haber muy pocas fotografías que puedan ilustrar su trayectoria, personalidad y vivencias. Naturalmente este hecho complica la tarea documental y requeriría una amplia búsqueda en hemerotecas e instituciones musicales, además de archivos personales. En efecto, en este libro solo hay una fotografía (página 39) correspondiente al 10 de mayo de 1989, en la que el pianista aparece con la flautista Aristhaïa Cash, junto al compositor y pedagogo Joan Guinjoan. Un Guinjoan, también pianista, que fue tan fundamental en la cimentación técnica pianística de Colom como lo fue su estancia en París en el ámbito personal, dada la crisis y replanteamiento vital que le supuso tal y como reconoce a lo largo de las conversaciones.

Como se menciona en el prólogo, se trata de un libro fruto de entrevistas entre el autor y el protagonista que se reparten en 11 capítulos en los que también participan una constelación de personalidades próximas como el director de orquestra Josep Pons, el clarinetista Joan Enric Lluna, el pianista y pedagogo Josep Maria Escribano que aportan su perspectiva y recuerdos en torno a Colom. Entre ellos destaca el diálogo con la hermana de Colom, Maria Lluïsa, a quien se descubre y reivindica como una profesional de notable carrera en el extranjero. También es sugerente la charla con Javier Perianes y, significativamente, la de Benet Casablancas, que es, con diferencia, la más sustanciosa y analítica en relación con el pianismo del protagonista, ya que explicita algunos parámetros técnicos y musicales (por ejemplo, su desarrollado oído armónico) sin la retórica vacua y basada en adjetivos elogiosos de otros testimonios recogidos en estas páginas.

En el último apartado un anexo final en siete partes recopila un abanico de datos que ofrecen una somera idea de la trayectoria interpretativa de Colom: una indexación del repertorio, la música con la que ha tocado y los músicos que pueden considerarse discípulos suyos. En este sentido, se hubiera agradecido una relación más completa de las composiciones grabadas superando la mera información servida y basada en el nombre genérico del disco, de la misma manera que se echa en falta leer las percepciones del propio Colom en torno a las exigencias implícitas, las cualidades sensuales y las posibilidades expresivas de las obras que ha estudiado en profundidad e interpretado. Es decir, se echa de menos un debate y reflexión sobre su repertorio desde una vertiente técnico y expresiva. En este sentido, se habla poco de música y de las músicas concretas que lo han consagrado como el artista íntegro, auténtico y abierto, según reza uno de los capítulos. Un repertorio, por cierto, que, más allá de Beethoven, Chopin o Mompou, presenta alicientes como algunos compositores contemporáneos catalanes, el español Santiago Masarnau y compositoras como Montgeroult, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Chaminade, Bonis.

Por otro lado, y a pesar de la reincidencia en algunas ideas y hechos, Pérez Treviño introduce enriquecedoras observaciones que dinamizan y reconducen las conversaciones, hallando el encaje a temas como la catalanidad de Colom, la importancia de su lengua materna y de su entorno familiar. En esta línea, sus aportaciones también naturalizan su faceta de humanista con digresiones en las que reflexiona sobre la etiqueta "de culto" o las relaciones entre maestros y discípulos. Además, el autor documenta algunos hechos y las personalidades musicales que van apareciendo en un nutrido aparato de notas a pie de página con vocación de dosier documental, que resulta especialmente agradecido en el caso de aquellas vinculadas al ámbito catalán que ayudan a detallar un panorama muy específico e historiográficamente poco estudiado.

Por todo ello, sin ser una biografía, este volumen suple la posibilidad inmediata de hacer una. Y más cuando, con el sano toque de humor e ironía que lo caracteriza, el propio Colom reconoce un notorio desinterés en elaborar una, fruto también de la distancia relativista respecto a sí mismo y la percepción vehiculada por el título del libro de ser considerado realmente "un pianista de culto". Bienvenido sea, pues, este primer testimonio, quizás algo demasiado hagiográfico dentro de las dificultades que presenta, pero que oportunamente homenajea en vida a una de nuestras grandes figuras musicales con un tono muy ameno. Esperemos que en un futuro no muy lejano esta u otra aproximación a uno de los grandes pianistas de nuestras tierras encuentren una edición en lengua española que sirva de fuente documental tanto para especialistas como para melómanos.

Josep Maria Colom. Un pianista de culte.

Oriol Pérez Treviño

Dinsic publicacions musicals, 2023. 182 páginas.

ISBN: 978-84-16623-84-6

113
Anterior Concerto 1700 y Daniel Pinteño publican la primera grabación mundial del Opus 3 de Brunetti
Siguiente ARIA classics publica ‘Tides of dance’ con la violinista Franziska Pietsch

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano