Música clásica desde 1929

La OBC y la ONE celebran una vez más su tradicional intercambio orquestal

08/04/2025

La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya presentará obras de Maurice Ravel, Roberto Gerhard, Hèctor Parra y Modest Músorgski los próximos 11, 12 y 13 de abril en el Auditorio Nacional de Música, dentro del Ciclo Sinfónico 20 de la OCNE. Ludovic Morlot estará al frente de la formación catalana y la violinista Carolin Widmann será la solista invitada.

Por su parte, la Orquesta Nacional de España viajará a Barcelona -en las mismas fechas- para interpretar en L´Auditori la Sinfonía núm. 6 en La menor, «Trágica» de Gustav Mahler, una de las obras sinfónicas más importantes de la historia de la música, bajo la dirección de su titular David Afkham.

+ Info y venta de entradas

Enmarcado en la línea temática “Guerra y libertad”, el programa completo que correrá a cargo de la OBC en Madrid está integrado por Alborada del gracioso de Ravel, Concierto para violín y orquesta de Gerhard, la obra encargo de L´ Auditori de Barcelona Deux constellations pour orchestre d’après Joan Miró, compuesta por Héctor Parra y Cuadros de una exposición de Músorgski (orq. Maurice Ravel).

Un arabesco orquestal de tintes andaluces inicia el Concierto de violín de Gerhard, poco antes de que el solista se abra paso con una estilizada versión de las cuerdas al aire del concierto de Alban Berg. El serialismo y la evocación de lo hispano se unen así en una obra que se inscribe en la etapa más fructífera de su autor. El concierto gerhardiano concluye en una festiva marea con destellos de la Rapsodia española (Feria) de Maurice Ravel, partitura que comparte colorido y exuberancia orquestal con la Alborada del gracioso.

Parra define su díptico como una paráfrasis orquestal compuesta a partir de la obra para piano a cuatro manos y recitador, creada con el poeta Arnau Pons e inspirada en la serie de 23 Constelaciones de Joan Miró. “Los sonidos en Deux constellations  irradian de la orquesta como colores y texturas pictóricas. Incrustadas en un cataclismo orquestal de carácter trágico, los anhelos líricos encarnan al propio Miró en 1940, abandonando Francia brutalmente ocupada por las tropas nazis y retornando a su tierra, ocupada por las tropas franquistas”, añade.

Nunca sabremos qué habría sido de los Cuadros de una exposición de Modest Músorgski sin la orquestación de Ravel, pues pese a su intrínseca categoría musical, la versión original encaja en el ecosistema pianístico romántico como un pingüino en el desierto. La apuesta raveliana supone así una doble celebración: el rescate del pianismo musorgskiano de un más que probable olvido y una exhibición orquestal de primera magnitud.

Con una larga trayectoria, fundada en 1944 por Eduard Toldrà, la OBC está comprometida con el gran repertorio sinfónico, el patrimonio musical catalán y la nueva creación. Durante la temporada 2022-23, la orquesta inició una nueva etapa con Ludovic Morlot  y en esta temporada 2024-25, la francobritánica Stephanie Childress pasa a ser su directora invitada principal.

Ludovic Morlot es director titular de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya desde septiembre de 2022. Su ímpetu, elegancia e intensidad sobre el escenario le han valido la estima de espectadores y orquestas por todo el mundo. En sus ocho años como director musical de la Orquesta Sinfónica de Seattle fue más allá de la programación tradicional y ganó varios Premios Grammy. Actualmente, es director emérito de la Sinfónica de Seattle y en 2019 fue nombrado artista asociado de la Orquesta Filarmónica de la BBC. Es miembro fundador de la Joven Orquesta Nacional de China y fue director artístico de 2017 a 2021.

 

Foto: La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya presentará obras de Maurice Ravel, Roberto Gerhard, Hèctor Parra y Modest Músorgski los próximos 11, 12 y 13 de abril en el Auditorio Nacional de Música / © May Zircus

88
Anterior Presentada la nueva temporada 2025-2026 del Teatro Real
Siguiente El Coro de la Comunidad de Madrid celebra su 40 aniversario con el concierto ‘Cumpleaños Feliz’

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano