Música clásica desde 1929

Celebra el 150 aniversario de Ravel con Josep Vicent y ADDA·Simfònica en Warner Classics

09/03/2025

Este mes de marzo se cumple el 150 aniversario del nacimiento de uno de los genios más prolíficos, audaces e influyentes del siglo XX. Maurice Ravel, figura clave del impresionismo francés, se atrevió a desafiar los cánones de la época, explorando nuevos horizontes y manteniendo siempre una mirada inquieta y curiosa en busca de otras formas y expresiones.

El universo sonoro del magistral compositor vuelve a brillar con una intensidad insólita en Maurice Ravel 150 Celebration.

Ya disponible en digital

Bajo la dirección de Josep Vicent, la prestigiosa ADDA Simfònica se sumerge en su obra, ofreciendo nuevas lecturas de algunas de sus partituras más emblemáticas. El álbum presenta un recorrido fascinante por la genialidad de Ravel, con interpretaciones vibrantes del Bolero, La Valse, Daphnis et Chloé y Pavane pour une infante défunte. En esta producción, la orquesta alicantina despliega toda su paleta tímbrica y su precisión técnica, realzando la meticulosa orquestación y la riqueza armónica que caracterizan la música del compositor.

Uno de los momentos más destacados del álbum es la participación del Orfeón Donostiarra en Daphnis et Chloé, una de las obras más ambiciosas de Ravel. El consagrado coro aporta su excelencia vocal a esta partitura de enorme expresividad, dotando de profundidad y lirismo a una de las cumbres del repertorio sinfónico-coral del siglo XX.

Bajo la batuta de Josep Vicent, ADDA Simfònica no solo rinde tributo a Ravel, sino que revitaliza su legado con interpretaciones llenas de pasión, energía rítmica y virtuosismo.

"[...] Su capacidad para crear un auténtico ritual sonoro, orgánico, de fascinante desarrollo horizontal y secretos verticales profundos es tan bella que uno siente estar contemplando una conversación con lo divino, una oración a la vez explosiva y viva.

Lo más español de Ravel no radica únicamente en los elementos técnicos de su música, como los ritmos flamencos o las armonías modales, sino en su habilidad para capturar la esencia emocional y cultural de nuestra tierra en toda su obra en general.

Su conexión no es superficial ni puramente estilística, sino profundamente sentida y  minuciosamente estudiada. La obra de Ravel demuestra cómo la música puede ser un puente entre identidades culturales, para mí su mayor atractivo. Con su música renace el sueño de un mundo donde, sin perder la identidad propia, seamos capaces de entender y absorber lo global, creciendo en una nueva paz y celebración colectiva.

[...] Espero que este disco “Raveliano” en su sentido amplio, que se completa con la intimidad de su Pavane pour une infante défunte y su poema sinfónico colorista en homenaje indiscutible a Strauss, La Valse, que el compositor definía como “torbellino fantástico y fatal” les divierta, les emocione, y sirva no solo para celebrar el 150 aniversario del gigante Maurice Ravel, sino también para celebrar la diversidad de España, de Europa y de un mundo en paz, de momento imaginada, pero posible y auténtica, como Ravel. - Josep Vicent, director de Orquesta

150 aniversario de RAVEL con la publicación de

MAURICE RAVEL - 150 CELEBRATION

Bolero

La Valse

Daphnes et Chloé

Pavane pour une infante défunta

234
Anterior “10 mujeres en el mundo de la música”, por el Día Internacional de la Mujer #8M
Siguiente Crítica Libros / Muerte y Transfiguración - por Luis Suárez

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_05_OBC3_SegonaBrahms_20251015-20251019
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum