Música clásica desde 1929

El pianista Alexander Malofeev debuta en Madrid en el ciclo Círculo de Cámara

06/03/2025

A punto de colgar el cartel de localidades agotadas, el pianista ruso Alexander Malofeev actuará este domingo 9 de marzo en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes dentro del ciclo Círculo de Cámara. Expectación máxima para oír a este joven prodigio de 23 años que está recorriendo el mundo demostrando una solidez técnica unida a una elegancia y solvencia sonora en la interpretación propia de un pianista consolidado.

El joven «genio ruso» (Corriere della Sera) saltó a la fama internacional  en 2014 al ganar con  trece años el Concurso Internacional Chaikovski para Jóvenes Músicos, donde, «contrariamente a lo que cabría esperar de un joven (...), demostró no solo una gran precisión técnica, sino también una increíble madurez. Sonidos cristalinos y un equilibrio perfecto revelaron su excepcional capacidad» (Amadeus).

El maestro Riccardo Chailly dijo sobre el pianista: “Escuché a Malofeev por primera vez cuando Valery Gergiev actuó con él en el Teatro alla Scala hace tres años. Tenía sólo 14 años y me asombró con su talento. Porque no se trata sólo de un niño prodigio: es muy joven, pero ya posee profundidad y habilidades técnicas, y también musicales y mnemotécnicas, lo que le convierte en un excelente intérprete del Concierto III de Rachmaninov, lo que supone un problema para muchos pianistas del mundo." (Corriere della Sera).

Ofrecerá un programa con una variedad de expresiones pianísticas que abarcan desde el lirismo romántico de Schubert y Liszt hasta las evocaciones modernas de Janáček, Kabalevski y el impresionismo de Scriabin. Comienza con las Tres piezas para piano D 946 de Franz Schubert, compuestas en 1828, pocos meses antes de su muerte. También, incluye la Sonata núm. 3 de Dimitri Kabalevski. La segunda parte del concierto presenta En la niebla de Leoš Janáček una obra que crea una atmósfera de melancolía e introspección. Después, interpretará Funerales de Franz Liszt, parte de su ciclo Armonías poéticas y religiosas. Compuesta en 1849, esta pieza rinde homenaje a los amigos de Liszt que murieron durante la Revolución Húngara de 1848. El programa cerrará con dos composiciones de Alexander Scriabin; los Cuatro preludios Op. 22 y Fantasía en si menor.

Malofeev ha tocado con la violinista española María Dueñas, obteniendo un éxito enorme en el Carnegie Hall de Nueva York. Con ella aparece en su reciente disco, ‘Caprichos’ de Paganini de DG  en la primera grabación mundial de ‘De cuerda y madera’ de la compositora Gabriela Ortiz.

Actúa regularmente con los directores más distinguidos de la escena actual. Además de su estrecha colaboración con Riccardo Chailly, ha actuado en estos últimos años con Mijaíl Pletniov, Myung-Whun Chung, Charles Dutoit, Michael Tilson Thomas, JoAnn Falletta, Alain Altinoglu, Susanna Mälkki, Yannick Nézet-Séguin, Lionel Bringuier, Alondra de la Parra, Kazuki Yamada, Vasily Petrenko, Juraj Valčuha, Kirill Karabits, Andris Poga y Fabio Luisi, entre otros.

El concierto será grabado por Radio Clásica y retransmitido posteriormente.

Domingo 9 de marzo 19:00 h.

Entradas: ALEXANDER MALOFEEV

 

Foto © Liudmila Malofeeva 

239
Anterior Crítica Libros / Las cada menos, afortunadamente, olvidadas compositoras - por Luis Suárez
Siguiente Convocatoria abierta del I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska