Música clásica desde 1929

Crítica Libros / Las sombras de la belleza (de Santiago Martín Arnedo) - por María Alonso

12/10/2024

Lo inefable, la belleza, la vida, la muerte, la razón, la voluntad —Schopenhauer— y el espíritu —el Absoluto, según Hegel— son algunos de los temas que construyen las diferentes escenas de esta novela. Explorar las expresiones artísticas que enfatizan la naturaleza, la individualidad, lo irracional, lo emocional y lo pasional nos transporta geográfica, temporal y estéticamente a la Alemania de los siglos XVIII y XIX. Periodo caracterizado por una profunda exploración de la subjetividad y una búsqueda de la belleza y lo sublime. 

En este contexto, se establece la disciplina filosófica que estudia el conocimiento de lo sensible —la experiencia de lo bello y el sentimiento—: la estética —Estética (1750) de A. G. Baumgarten y la Crítica del juicio (1790) de I. Kant—. Mientras Baumgarten recupera el conocimiento de lo sensible de Aristóteles y Santo Tomás: no hay conocimiento sin los sentidos; Kant expresa la belleza como componente de la experiencia del sujeto más que como una propiedad de la “cosa” que se contempla, escucha, o enjuicia. Asimismo, el Sturm und Drang movimiento literario de finales del siglo XVIII— y el Romanticismo alemán —movimiento cultural y artístico propiciado por el anterior— nacen como elemento disruptivo que provoca el paso del estilo sentimental al sentimiento existencial en su máxima expresión. 

Santiago Martín Arnedo, profesor del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada y galardonado compositor, presenta al lector un mundo edificado sobre el pensamiento filosófico y artístico que se cultiva en el Sturm und Drang y Romanticismo alemán.  Así pues, la novela nos invita a sumergirnos en un universo donde la ficción y la realidad se entrelazan. Pero ¿dónde se traza la línea que las separa? Depende, en gran medida, de dónde acaben los conocimientos del lector, ya que Martín Arnedo construye un mundo ficticio profundamente arraigado al contexto histórico, filosófico y artístico germano dieciochesco. 

Son muchas las sombras de los personajes históricos que cobijan los cuadros presentados por Martín Arnedo en cada capítulo. Evocadoras descripciones que aportan lo que se podría considerar la belleza, de tinte preciosista, de este título. Sin embargo, Goethe y Mignon —personaje creado por J. W von Goetheson el centro del viaje planteado en esta novela. Si para los románticos, la música, más allá de los límites del lenguaje, era expresión de lo inefable; en la literatura, el silencio de Mignon, su psicología, y su dificultad en el habla sin canto son las claves complementarias a este movimiento cultural. Quizás, por este motivo, el autor recurre a este personaje. Para explorar las profundidades del alma humana y evocar el espíritu del Romanticismo. 

María Alonso 

Las sombras de la belleza

Autor: Santiago Marín Arnedo

Dibujo de portada: Javier Lerín

PVP: 1820 €

ISBN: 978-84-125621-8-7

ginas: 104

Editorial: Dairea

Colección: Mvsica libraria

Publicación: 2023

https://www.daireaediciones.es/las-sombras-de-la-belleza

351
Anterior Ciclo de conciertos de Josué Bonnín de Góngora en el Auditorio de la Casa del reloj de Madrid
Siguiente San Francisco Ballet presenta en el Teatro Real su aclamada producción de El lago de los cisnes

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker