Música clásica desde 1929

Fallece el director de orquesta español Miguel Ángel Gómez-Martínez

05/08/2024

El prestigioso director de orquesta español de ámbito internacional Miguel Ángel Gómez Martínez, ha fallecido de forma repentina e inesperada a los 74 años de edad. La noticia ha consternado al ámbito musical español, habida cuenta de lo inesperado de la misma.

Miguel Ángel Gómez Martínez era uno de los más conocidos y destacados directores de nuestro país. La Fundación Internacional Gómez-Martínez creada con su esposa, la Dra. Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías asumirá la labor futura del mantenimiento y difusión de su legado musical.

Nacido en Granada, e hijo de músicos, estudia piano, violín y composición en su ciudad natal, en Madrid y los Estados Unidos, así como Dirección de Orquesta en Viena, como alumno destacado de Hans Swarowsky, consiguiendo el Premio Extraordinario del Ministerio de Ciencias de Austria y siendo el titulado más joven de la historia, condición que sigue ostentando.

Miguel Ángel Gómez-Martínez ha sido invitado por importantes teatros de ópera: Deutsche Oper de Berlín, los teatros de ópera de Viena, Múnich, Hamburgo, Zúrich, París, Roma, Budapest, Estocol- mo, Copenhague, Convent Garden (Londres), Grand Theatre (Ginebra), Houston Grand Opera, Lyric Opera (Chicago), el Teatro Comunale (Florencia), la Fenice (Venecia), Teatro San Carlo (Nápoles), Teatro alla Scala (Milán), Teatro Colón (Buenos Aires), Teatro Real (Madrid), Gran Teatre del Liceu (Barcelona), Teatro Wielki (Varsovia), entre otros. Ha dirigido en los festivales de Berlín, Viena, Múnich, Macerata, Granada, Santander, San Sebastián, Peralada, Savonlinna, Helsinki, Salzburgo, Festival Enescu Bucarest, Festival de Pascua de Bayreuth, Festival Beethoven de Varsovia y otros muchos.

Ha dirigido las más prestigiosas orquestas del mundo: las orquestas sinfónicas y filarmónicas de Viena, Berlín, Londres, Hamburgo, Bamberg, Berna, Helsinki, Houston, Varsovia, Denver, Mannheim, Buenos Aires, Tokio, Osaka, Oslo, Budapest, Yomiuri, las orquestas reales de Londres y Copenhague, las del Festival de Pascua de Bayreuth y del Maggio Musicale Fiorentino, Gewandhaus (Leipzig), Bruckner (Linz), Staatskapelle Dresden, Suisse Romande, I Cameristi de La Scala (Milán), English Chamber Orchestra, las orquestas de los teatros de ópera de París, Roma, Teatro San Carlo (Nápoles), Teatro Massimo (Palermo), Teatro Colón (Buenos Aires), La Fenice (Venecia), las orquestas de la Radio de Baviera, Colonia, Berlín, Holanda, Copenhague, así como todas las principales orquestas españolas.

Ha sido Director Artístico del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Director Artístico y Musical de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y de la New Finnish Nacional Opera Helsinki, Director General de Música de la ciudad de Mannheim, Director Titular de la Orquesta Sinfó- nica de Hamburgo -de la que ha sido nombrado Director de Honor a perpetuidad-, Director Musical de la Orquesta de Valencia y Director General de Música del Teatro de Berna, además de Director Residente en la Deutsche Oper de Berlín y la Ópera de Viena. En la actualidad es Director Musical de la Orquesta del Festival de Pascua de Bayreuth y Director Titular de la Orquesta y Coro de RTVE.

Ha recibido numerosos premios y distinciones por sus grabaciones para los sellos Decca, Orfeo, RCA, Bongiovanni, Teldec, Sony, Dabringhaus y Grimm, Naxos, Hispavox, Ondine.

 Además de su actividad como director de orquesta, el Maestro Gómez-Martínez posee una trayectoria como compositor. Entre sus obras destacan la 'Sinfonía del Descubrimiento', ‘Sinfonía del Agua', ‘Cinco Homenajes en cuatro movimientos’ (Sinfonía no3), ‘Un Requiem español’, la ópera “Atallah”, varios conciertos para piano, violín, flauta, y diversas obras camerísiticas.

Ha recibido numerosos reconocimientos, como la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada “por sus extraordinarios méritos artísticos”, la Medalla de Honor de las ciudades de Bonn, Madrid, Munich, Hamburgo, Berna, Mannheim, Houston y el Estado de Baviera, entre otras, así como la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey de España.

Descanse en paz.

552
Anterior El joven pianista surcoreano Yunchan en el Festival Perelada
Siguiente Exposición dedicada a Puccini del Festival Internacional de Santander

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart