Música clásica desde 1929

Capella de Ministrers publica Sixena, homenaje a las mujeres del Real Monasterio de Sijena

13/11/2023

Capella de Ministrers ha publicado Sixena, un trabajo discográfico en el que la formación, dirigida por Carles Magraner, muestra la relevancia musical que tuvo el Real Monasterio de Sijena (Huesca), fundado en 1188 por la reina doña Sancha de Castilla, mujer del rey Alfonso II de Aragón, con el objetivo de reunir en el rezo a las damas nobles del Reino y la Corona de Aragón. Es el álbum número 68 de un grupo musical con más de 35 años de trayectoria artística como referente nacional e internacional de la música histórica.

El disco incluye en 27 obras tres de los momentos más significativos del año litúrgico sijenense: la festividad de San Juan Bautista, la celebración del Mandatum del Jueves Santo, y la Pascua. “Articulando el recorrer de las melodías gregorianas, escucharemos interludios instrumentales procedentes de los códices de Madrid y Huelgas (Burgos)”, indica el musicólogo Alberto Cebolla, que expone en el libreto que “el estudio de las fuentes religiosas, musicales y administrativas permite recrear una cuidada, sistematizada y particular práctica del canto dentro de la liturgia que perduró durante siglos como símbolo identitario de esta fundación real”. 

Cebolla señala que “su Ceremonial (1588) es la llave para su conocimiento, describiendo y especificando los espacios arquitectónicos del cenobio y ajuar utilizados, estando melódicamente confirmadas y adornadas por la única fuente musical que nos ha llegado, el excepcional Procesional de Sijena (siglo XIV-XV) que se conserva en la actualidad en el Archivo Histórico Provincial de Huesca”.

La documentación conservada es escasa pero suficiente para mostrar la relación que se dio entre nobleza, liturgia y música. Los motivos según el experto han sido “los avatares de los dos últimos siglos (robos napoleónicos, disolución del patrimonio tras la desamortización y la amplia destrucción del monasterio en agosto de 1936)” que dificultan la investigación, “aunque ello no reduzca el interés que suscita este antiquísimo e insigne cenobio femenino para los estudiosos de la historia y de las bellas artes”. 

Trabajo de investigación y musicológico

Carles Magraner ha manifestado su satisfacción y orgullo por “una grabación que ha supuesto tres años de intenso trabajo de investigación y musicológico que rinde homenaje y reivindica a las mujeres del Real Monasterio de Sijena”. El violagambista y musicólogo subraya que “el disco está en línea con el objetivo de Capella de Ministrers de recuperación y difusión de nuestro patrimonio musical”. 

Luis Calvo, director del Festival Internacional en el Camino de Santiago, indica que “la recuperación del patrimonio musical de la provincia es, además de la difusión del mismo, uno de los objetivos del Festival Internacional en el Camino de Santiago, organizado por la Diputación de Huesca. Calvo destaca que “esta grabación realizada en el mismo cenobio altoaragonés es un ejemplo de ello, y es el motivo por el que nuestra colaboración en su realización era inexcusable”.

Para el cd, que se distribuye en más de 28 países y en diversas plataformas de todo el mundo, Magraner (viella) ha contado con las voces de las cantantes Èlia Casanova, Beatriz Lafont, Laia Blasco y Maria Morellà, y el intérprete Robert Cases (arpa). 

Presentación del disco

Capella de Ministrers presentó el disco Sixena en el XXVIII Festival Medieval d’Elx en un acto que contó con la presencia de Inma Mora, portavoz del gobierno municipal del Ayuntamiento de Elche, y Carles Magraner. Mora destacó la labor de Carles Magraner, “una persona referente en el mundo de la música medieval”, en la reivindicación y puesta en valor del Misteri d’Elx, “tan preciado para todos los ilicitanos”, que recopiló en dos discos ahora agotados, La Vespra y La Festa, publicados en 2003 y 2004 en torno a este drama sacro-lírico religioso que la Unesco declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.

La edición de este prestigioso acontecimiento musical se clausuró con un concierto en el que la formación abordó este repertorio en la Basílica de Santa María el 31 de octubre. Con anterioridad, Capella de Ministrers ofreció este programa en el Festival Early Music Morella en julio. 

Capella de Ministrers trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. 

En más de siete lustros de trayectoria ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela...

 

Foto: Capella de Ministrers en concierto con el programa Sixena en Early Music Morella / © Festival Medieval d’Elx - Joaquín de Haro

101
Anterior La Sinfonietta Cracovia rinde homenaje a Krzysztof Penderecki en el ciclo Series 20/21 del CNDM
Siguiente Josep Pons dirige a la Orquesta Nacional de España en el Sinfónico 7

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker