Música clásica desde 1929

Vuelven los cantos de sirena al Ateneo de Madrid, con la cuarta edición del FESS

23/09/2023

El Ateneo de Madrid acogerá la cuarta edición del FESS Madrid (Festival Encuentro Silva de Sirenas) dedicado a las músicas históricas. Los conciertos se celebrarán entre los días 27 y 28 de octubre y 3 y 4 de noviembre del presente año.

Una programación que apuesta por la divulgación del patrimonio musical europeo de los siglos XVII y XVIII con músicas del siglo de Oro Español y del repertorio canónico europeo, como las cantatas de Alessandro Scarlatti, las arias alemanas de Haendel, la música instrumental de Couperin, Rameau, etc. y que cuenta con la presencia de artistas nacionales e internacionales de consolidado prestigio, como la violinista Amandine Beyer y su grupo Gli Incogniti, que nos ofrecerán su programa “J’aime mieux ce qui me touche...” con músicas de Couperin, Rebel, Chambonières, Rameau..., el tenor Juan Sancho con “JOSÉ MARÍN. Love songs.”, un programa con obras vocales de la música de cámara del siglo XVII español, la soprano Cristina Bayón junto a la arpista Sara Águeda y su original propuesta “Manuela de Escamilla. Graciosa y visionaria en el Siglo de Oro” y María Hinojosa con el grupo Delirivm Musica dirigido por Juan Portilla y su programa “Aria da capo” con obras de Alessandro Scarlatti y Händel.

La música, la danza, la poesía, el teatro, la expresión plástica, la cultura en general, debe reconocerse, ahora más que nunca, como un pilar fundamental en la sociedad. «Silva de Sirenas» lleva diez años trabajando con el compromiso de formar, investigar y acercar nuestro trabajo y amor por la música a públicos diversos, no sólo para disfrutar de lo que nos ofrece, sino para ser capaces de participar activamente de la cultura, de todas las artes, de la recuperación de nuestro patrimonio, los verdaderos «tesoros» de una sociedad. 

Juan Portilla (director del FESS Madrid)

FESS Madrid, que apuesta fuerte por el talento, la experiencia y la calidad de sus intérpretes, no sólo nos ofrece la posibilidad de disfrutar de cuatro maravillosos conciertos, sino que, además, nos permite conocer de primera mano el trabajo de los artistas a través de sus entrevistas emitidas en el canal de YouTube del festival.

El Ateneo de Madrid, marco incomparable y sede del Festival Encuentro Silva de Sirenas desde 2020, es una institución que se encuentra situada dentro del Triángulo de las Artes y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO como Paisaje Cultural.

119
Anterior El sello discográfico MarchVivo recupera otros dos nuevos Cuartetos de Conrado del Campo
Siguiente Eva del Moral, profesora de UNIR: “El coro es una manera de compartir y darse a los demás”

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca