Música clásica desde 1929

Grigory Sokolov, Mitsuko Uchida y Jonathan Biss convierten el Kursaal en el paraíso del piano

14/08/2023

La Quincena Musical de San Sebastián vuelve a festejar el universo del piano este mes de agosto con tres de los grandes nombres del instrumento rey. El Kursaal se viste de gala para recibir un año más a tres de los intérpretes más reputados de las ochenta y ocho teclas, que convertirán el espacio de Moneo en uno de los grandes paraísos musicales del verano.

El 16 de agosto será el turno del conocido como «Titán del piano»; Grigory Sokolov, que una vez más vuelve a Quincena Musical para ofrecer uno de los programas más extravagantes y ambiciosos que se recuerden: Purcell y Mozart.

La música de Henry Purcell, con sus suites, chaconas, canciones o rounds, tan típicos del barroco inglés, serán los protagonistas de la primera mitad del recital. Cabe destacar la rareza que supone, incluso para el melómano más entendido, que un pianista de la categoría de Grigory Sokolov dedique la mitad de un concierto a obras para tecla de Purcell. Si bien Sokolov es conocido por sus interpretaciones de Rameau y Bach, su intromisión en el barroco inglés nos abre todo un abanico de posibilidades dentro del universo del que, posiblemente, sea uno de los grandes genios del piano moderno.

La segunda parte del recital estará dedicada a la música de Mozart, con la Sonata nº13 en si bemol mayor, KV 333 (315c), op.7 nº2 y el Adagio en si menor, KV 540.

El 20 de agosto tendrá lugar la segunda gran cita pianística de esta edición de Quincena Musical, que unirá a la pianista anglo-japonesa Mitsuko Uchida junto al estadounidense Jonathan Biss, en el único concierto que los artistas ofrezcan como dúo en España. La música para piano a cuatro manos de Schumann, repertorio exquisito a la par que poco frecuente, enarbolará un programa entre lo místico y lo terrenal. Uchida y Biss nos proponen un viaje hacia los confines del compositor más renacentista entre los románticos: Robert Schumann, con obras como Lebensstürme - Allegro en la menor D947 o el Rondó en la mayor D951 —compuestas en el mismo periodo en aras a trascender la música para salón—, la Marcha D819/5 en mi bemol menor o el Divertimento a la Húngara D818.

Tanto el recital de Grigory Sokolov como el de Uchida y Biss están dedicado a la memoria de Alicia de Larrocha, dentro de las celebraciones por el centenario de su nacimiento (1923-2023).

 

Foto: El 20 de agosto tendrá lugar la segunda gran cita pianística de esta edición de Quincena Musical, que unirá a la pianista anglo-japonesa Mitsuko Uchida (en la imagen) junto al estadounidense Jonathan Biss / © Decca - Justin Pumfrey

145
Anterior #Lecturasdeverano #LasMusas / Las mujeres tras las canciones de Falla - por Virginia S. Rodríguez
Siguiente Fallece a los 94 años el compositor navarro Agustín González Acilu

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker