Música clásica desde 1929

El Cuarteto Casals celebra su 25 aniversario con la grabación de El arte de la fuga de Bach

16/06/2023

Considerado en la actualidad uno de los grupos de cámara más prestigiosos del mundo, el Cuarteto Casals nació en 1997 en la Escuela Reina Sofía de Madrid. Desde entonces ha tocado de manera regular en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo: Carnegie Hall (Nueva York), Philharmonie (Berlín), Cité de la Musique (París), Konzerthaus and Musikverein (Vienna), Concertgebouw (Ámsterdam) y Suntory Hall (Tokyo), entre otras muchas. Entre sus múltiples reconocimientos figura el Premio Nacional de Música en 2006.

Para celebrar su 25 aniversario, el Cuarteto Casals ha querido grabar, para el sello Harmonia Mundi, de El arte de la fuga de Johann Sebastian Bach y ofrecer una serie de conciertos con esta obra en salas como la Wigmore Hall de Londres, Elbphilharmonie de Hamburgo, Konzerthaus de Berlín, Alte Oper de Frankfurt, Konserthus de Estocolmo, etc.

“¿Cuándo debe ceder la identidad del individuo a las necesidades del colectivo? ¿Somos uno o somos cuatro? Para examinar esta cuestión de raíz, hemos elegido celebrar nuestro aniversario volviendo al examen más profundo del contrapunto musical en la historia occidental: El arte de la fuga de Bach. Cuatro partes, sin instrumentación especificada, sin indicaciones de cómo ejecutar las notas y un gran enigma: cómo cuatro voces distintas pueden conservar su individualidad mientras juntas crean un todo coherente”, señalan los miembros del Cuarteto Casals.

A menudo considerada como una especie de testamento musical de J.S. Bach, muchos misterios rodean El arte de la fuga, que acompaña al compositor durante al menos diez últimos años de su vida. No se sabe si fue la última obra de Bach, pero no hay duda que representa una cumbre en el arte del contrapunto, el resultado de varias décadas dedicadas a dominarlo.

El cuarteto de cuerda, como lo conocemos hoy, no existía en la década de 1740. Por ello, para tocar El arte de la fuga han debido proceder a algunos ajustes: “Nos hemos esforzado en ser lo más fieles posible a las notas tal y como las entendemos, por lo que, aunque cada instrumento toque su voz asignada (soprano = violín I; alto = violín II; tenor = viola; bajo = violonchelo), a veces es necesario intercambiar ciertas notas entre diferentes voces, porque están fuera del rango de un instrumento dado”.

El arte de la fuga fue grabado en marzo de 2022 en el Castillo de Cardona (Barcelona), siendo la primera grabación del Cuarteto Casals en un espacio patrimonial: “Pensamos en la acústica de sala como el quinto miembro de un cuarteto de cuerdas, como si fuera un instrumento más, con una importancia prácticamente igual a la de los otros cuatro. En Cardona encontramos una acústica mágica en la que conviven la resonancia y claridad”.

Se trata de una nueva colaboración del Cuarteto Casals con Harmonia Mundi Internacional, que suma ya 12 CDs con un amplio repertorio que abarca desde autores como Arriaga o Toldrà hasta compositores clásicos vieneses como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX como Debussy, Ravel y Zemlinsky.

155
Anterior El programa Crescendo, de la Fundación Amigos del Teatro Real, culmina su tercera edición
Siguiente Dido & Eneas de Purcell en el Liceu con coreografía de Blanca Li y dirección musical de William Christie

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt