Música clásica desde 1929

Concerto 1700 y María Espada redescubren la música del prolífico compositor Iribarren

04/05/2023

La agrupación Concerto 1700 presenta en el ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), junto a la aclamada soprano María Espada, un programa en torno a la figura de Juan Francés de Iribarren, uno de los más prolíficos compositores del Barroco Español.

En el programa, que lleva por título Fogosa inteligencia, estrenarán cuatro obras inéditas del que fuera maestro de capilla de la catedral de Málaga durante más de treinta años, así como de compositores que tuvieron una gran influencia en su obra, como Antonio Vivaldi, José de Torres, José de Nebra y Arcangelo Corelli. 

El concierto estará dedicado a la memoria del periodista Eduardo Torrico, recientemente fallecido, que siempre fue adalid de los grupos barrocos españoles y cuya contribución al sector de la música en nuestro país ha sido determinante. Tendrá lugar el próximo viernes 5 de mayo, a las 19:30h, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.
Concerto 1700, grupo residente en la temporada 22/23 del CNDM, ha conseguido posicionarse como una de las formaciones más relevantes del panorama historicista de España desde que fuera fundado en 2015 por el violinista malagueño Daniel Pinteño. A lo largo de su trayectoria, ha apostado con determinación por la recuperación y la difusión del patrimonio musical hispano de los siglos XVII y XVIII.

En esta ocasión, junto con la soprano pacense María Espada, presenta un programa en el que se rescatan joyas musicales de Iribarren, a la vez que se muestra una visión global de su entorno musical, representado tanto por sus influencias italianizantes más directas, con piezas de Antonio Vivaldi y Arcangelo Corelli; como por la obra de otras dos figuras clave de la época, José de Torres y José de Nebra.
Discípulo, precisamente, de José de Torres, Juan Francés de Iribarren se erige como uno de los compositores más relevantes de la historia española, cuyo legado ha contribuido a enriquecer nuestro patrimonio musical. Durante su magisterio de la seo malacitana creó el Archivo musical de la Catedral de Málaga en 1737, fecha en la que también finalizó la Fogosa inteligencia, cantada al nacimiento con violines, una bellísima pieza inédita que el público tendrá la oportunidad de descubrir en este concierto. De este compositor también se escucharán otras tres recuperaciones históricas: Sois mi Dios la hermosa fuente, aria al Santísimo con violines (1755), Como el ciervo que corre, cantada sola al Santísimo con violines (1750) y Hoy ese corderito, tonada al Santísimo (1744). 

Compromiso con la recuperación del patrimonio musical
La calidad interpretativa y el compromiso por la recuperación del patrimonio musical español de Concerto 1700 y de su director, el violinista Daniel Pinteño, motivaron la decisión del Centro Nacional de Difusión Musical de nombrar al ensemble grupo residente en la temporada 22/23. Para llevar a cabo su proyecto artístico, Concerto 1700 utiliza instrumentos originales, así como un riguroso estudio musicológico de la práctica interpretativa de la época.
Además de la cita en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la agrupación ha visitado las ciudades de Salamanca, Valencia, Sevilla, León y Oviedo como parte de su residencia en el CNDM y del compromiso del Centro Nacional de Difusión Musical por difundir el patrimonio musical español a lo largo de todo el territorio nacional e internacional.

Concerto 1700 participará próximamente en el prestigioso Festival de Música Barroca de Londres y el Centro Nacional para la Música Antigua de York, donde desembarcará este mes de mayo, junto con otras agrupaciones españolas, para mostrar al público británico, a lo largo de una semana, la riqueza, singularidad y calidad de nuestro repertorio.

Descarga el programa de mano

 

Foto: Concerto 1700 / © Jaime Massieu

 

135
Anterior Ciclos y conciertos de mayo en la Orquesta y Coro Nacionales de España
Siguiente Baluarte Txiki clausura este sábado su temporada con Momentos Meraki

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt