Música clásica desde 1929

Ana de Alvear y Eduardo Polonio estrenan espectáculo audiovisual encargo del CNDM

12/02/2023

En febrero, Madrid se convierte en la capital del arte contemporáneo y del diseño gracias a la celebración de ferias como ARCO. En este contexto, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), de la mano de la artista visual Ana de Alvear y el compositor Eduardo Polonio, presenta Un día como hoy, un espectáculo multidisciplinar que anima al público a vivir una experiencia artística diferente e inspiradora: la proyección en tres paredes de una vídeoproducción futurista de Ana de Alvear en diálogo con la música electrónica de Eduardo Polonio. La pieza, que nace como encargo del CNDM, se estrenará en el ciclo de música contemporánea Series 20/21, el lunes 13 de febrero, a las 19:30h en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía. 

¿Qué ocurre cuando alguien trata de conseguir un propósito y siempre hay algo que se lo impide? Alcance o no su meta, en cada intento aprenderá algo nuevo. La historia que Ana de Alvear y Eduardo Polonio han ideado en su proyecto trata precisamente de ello, de cómo un robot llamado E.D.U. (Emotional Discovery Unit) quiere crear un nuevo universo y, pese a sus intentos fallidos, sigue intentándolo.

A través de una divertida propuesta, el protagonista invitará al público a su laboratorio para reflexionar sobre valores como la constancia y capacidades como la resiliencia. El objetivo es poner en valor el esfuerzo silencioso del trabajo diario y homenajear a quienes, a través de la ciencia, contribuyen a que el universo sea un lugar mejor. 

Este espectáculo es el nuevo proyecto en común de estos dos grandes referentes de la creación contemporánea, Ana de Alvear, aclamada artista visual, y Eduardo Polonio, uno de los pioneros de la música electroacústica en España. Forma parte de una trilogía de proyectos enmarcados en encargos del CNDM. Previamente, presentaron las estimulantes piezas Beyond us (2010) y La odisea de Jorge (2014).

La obra se proyectará directamente sobre las paredes y despertará los sentidos de los espectadores al sumergirlos en universos imaginarios llenos de luz y de color. La plástica colorista de Ana de Alvear junto a las sonoridades electroacústicas de Eduardo Polonio revestirá de belleza visual y auditiva a esta original pieza audiovisual.  

Proyecto pedagógico

Como parte de la programación del área educativa del CNDM, entre la que se encuentran más de 60 actividades en la temporada 22/23, se celebrarán dos citas pedagógicas en paralelo al concierto. El mismo día, el público podrá disfrutar de una charla con el compositor Eduardo Polonio para profundizar en las claves de la obra.

Tendrá lugar a las 18:00h en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (entrada libre). Al día siguiente, varios centros educativos participarán en una actividad escolar para acercar la creación contemporánea al público más joven (entrada sujeta a inscripción previa por convocatoria pública). 

Consulta la programación completa del ciclo Series 20/21 aquí

Foto: Eduardo Polonio y Ana de Alvear.

160
Anterior Nueva convocatoria de la Academia Barroca del Festival de Granada 2023
Siguiente El Notos Quartett de gira por España en Valencia, Murcia, Madrid y Zaragoza

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano