Música clásica desde 1929

La sala Berlanga acoge la propuesta poético-musical con que se cierra la IV edición de EPOS Lab

09/12/2022

Este viernes 9 de diciembre, a las 20 h., la sala Berlanga acogerá el estreno de dos obras poético-musicales, flanqueadas por un Preludio, un Interludio y un Final, que son el resultado de esta cuarta edición de EPOS Lab, un laboratorio interdisciplinar pionero en España que explora la diversidad de formas de indagar en el vínculo entre música y poesía en un contexto escénico.

Las obras están escritas para una plantilla de voz, flautas y electrónica, y los intérpretes son la soprano Margarita Rodríguez y el flautista Julián Elvira. La puesta en escena está a cargo de Raúl Marcos, la iluminación se debe a Óscar G. Villegas y la documentación y vídeo a Juan Vicente Chuliá. El concierto es de entrada gratuita.

LAS OBRAS

Limbo de Jesús Rueda, es una obra sobre textos del poemario del mismo nombre de Ada Salas. Se trata de una propuesta poética y escénico-musical que parte de una pieza escrita para dar cabida a la improvisación de Julián Elvira y Margarita Rodríguez, en este sentido coautores de la obra, con una plantilla de soprano y flautas subcontrabajo y Prónomo.

Mirada sobre un tiempo diluido es una obra del joven compositor Román González Escalera, basada en el poemario "El gran bosque" de Marta López Vilar. Una propuesta  donde la música pretende recrear la historia que hay detrás del poemario, basado en una larga estancia en la ciudad húngara de Debrecen. La obra está escrita para voz, flautas subcontrabajo y Prónomo y electrónica.

Por último, al inicio (Preludio), entre ambas obras (Interludio) y al final (Final), encontraremos una propuesta de Sergio Blardony sobre un poema de Pilar Martín Gila que, a modo de marcadores en el espectáculo, ayudan a dar unidad y a crear un contexto coherente. Una música escrita para soprano, flauta subcontrabajo y electrónica.

PROGRAMA

Preludio / Sergio Blardony

Sobre un poema de Pilar Martín Gila

Soprano y electrónica

Limbo / José María Sánchez-Verdú

Sobre textos poéticos de Ada Salas

Soprano y flautas subcontrabajo y Prónomo

Interludio / Sergio Blardony

Sobre un poema de Pilar Martín Gila

Flauta subcontrabajo y electrónica

Mirada sobre un tiempo diluido / Román González Escalera

Sobre un poemario de Marta López Vilar

Voz, flautas subcontrabajo y Prónomo y electrónica

Final / Sergio Blardony

Sobre un poema de Pilar Martín Gila

Soprano, flauta subcontrabajo y electrónica

EQUIPO ARTÍSTICO:

Margarita Rodríguez (soprano)

Julián Elvira (flautas)

Raúl Marcos (actor y puesta en escena)

Sergio Blardony (electrónica)

Román González Escalera (electrónica)

Óscar G. Villegas (diseño de iluminación)

Juan Vicente Chuliá (vídeo y documentación audiovisual)

Canal de Youtube

Proyecto realizado con la colaboración del Consejo Territorial de Madrid de SGAE

145
Anterior El director de orquesta Alejandro Cantalapiedra debuta en el Concertgebouw de Ámsterdam
Siguiente #Opinión (Libros) / La música sabía lo que yo siento - por Gonzalo del Puerto

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt