Música clásica desde 1929

Aprobado por unanimidad, el Estatuto del Artista será tramitado como proyecto de Ley

23/01/2019

Comprende un primer paquete de medidas de las contempladas en el informe de la Subcomisión de Cultura del Congreso, tramitado con carácter de urgencia, lo que “ha permitido que haya medidas hayan entrado en vigor desde el 1 de enero”, ha dicho el Ministro

José Guirao ha reafirmado la “voluntad del Ministerio de Cultura y Deporte de seguir impulsando las medidas incluidas en el Estatuto del Artista y que no recoge este Decreto”

El Pleno extraordinario del Congreso ha aprobado el 22 de de enero por unanimidad la convalidación del Real Decreto-ley del paquete de medidas que conforman el Estatuto del Artista. El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, que ha llevado a cabo la defensa en el Pleno de esta iniciativa, ha celebrado “haber llegado al consenso precisamente en una regulación que favorece nuestra producción artística, cultura y ampara a los miembros de nuestra sociedad que la hacen posible, y que en algunos casos se encuentran en injusto desamparo”.

El ministro ha agradecido a todos –miembros de la subcomisión de Cultura, profesionales, asociaciones del sector y opinión pública- su participación en el Estatuto del Artista, que “ha salido adelante gracias a un esfuerzo coral”. “La unanimidad que ha merecido el origen de este ordenamiento es un motivo de alegría y de orgullo para todos, por cuanto revela el acuerdo en torno al valor de nuestra producción cultural y de quienes se dedican a ella”.

En su intervención, José Guirao ha anunciado que “en base a la unidad” el Gobierno atenderá la petición de los grupos parlamentarios y tramitará como proyecto de Ley el Estatuto del Artista. 

“Primer paso, necesario y urgente”

El pasado 28 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley convalidado hoy, que incluía un primer paquete de medidas, basado en el informe aprobado por unanimidad por los grupos parlamentarios en la Subcomisión de Cultura del Congreso, si bien las reformas dependen también del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y del Ministerio de Hacienda. 

En este Real Decreto-ley “se han incluido algunas de las medidas contempladas, por supuesto no todas, pero sí aquellas cuya implantación tenían una complejidad jurídica menor”, ha informado José Guirao, quien ha reafirmado la “voluntad del Ministerio de Cultura y Deporte de seguir impulsando las medidas incluidas en el Estatuto del Artista y que no recoge este Decreto”. 

El titular de la cartera de Cultura ha explicado que para la implantación de estas medidas se eligió la forma de Real Decreto-ley “por razones de excepcionalidad y urgencia”, lo que “ha permitido que haya medidas hayan entrado en vigor desde el 1 de enero y, de otra manera habría que haber esperado a 2020”. 

Protección y estímulo para la cultura

La implantación de esta primera serie de medidas contempladas en el Real Decreto-Ley “busca la profesionalización de un sector que en demasiadas ocasiones se ve arrastrado a la precariedad”, ha indicado Guirao. “No debemos perder de vista que uno de los valiosos recursos de nuestro país es su riqueza cultural. Todas las medidas tendentes a su protección y estímulo, que son algunas de las misiones del Ministerio de Cultura y Deporte, revertirán en un beneficio para el conjunto de la sociedad”. 

Entre las iniciativas que regula el Real Decreto-Ley convalidado, figura la bajada del IVA (del 21 al 10%) a los servicios que prestan los intérpretes, artistas, directores y técnicos; la reducción de la retención a los rendimientos del capital mobiliario que proceden de los derechos de autor, en el caso de que el contribuyente no sea el autor, que baja del 19 al 15%; la incentivación de los rodajes cinematográficos con la eliminación de las obligaciones que debían asumir las productoras de cine para poder acogerse a las deducciones fiscales para las producciones internacionales; y la cotización de los artistas durante sus periodos de inactividad, favoreciendo la protección a los trabajadores culturales, especialmente en situaciones de maternidad y paternidad, de incapacidad, jubilación o lactancia, por citar algunas. 

Respecto a la compatibilidad de la pensión de jubilación y la actividad de creación artística, que implica la reforma de la Ley General de la Seguridad Social, el Gobierno se ha dado un plazo máximo de seis meses para la aprobación de un reglamento que la regule. “Este plazo intentaremos acortarlo al máximo”, ha afirmado José Guirao. “El justo reconocimiento a su dedicación y a su contribución a la cultura pasa por garantizarles lo que se han ganado a lo largo de una vida de trabajo”, ha señalado el Ministro.


www.culturaydeporte.gob.es

Foto: Imagen del panel del Congreso de los Diputados con el resultado de la votación.

935
Anterior El Festival Castillo de Peralada lleva la tragedia de Nagasaki a Oriente Medio
Siguiente Arcam presenta dos amplificadores y un reproductor en red digital

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska