Música clásica desde 1929

Anja Bihlmaier dirige a la Orquesta Nacional de España con obras de Bruckner y Alma Mahler

18/03/2024

La Orquesta Nacional de España interpretará la Sinfonía núm. 7 en Mi mayor (ed. Nowak) de Anton Bruckner, bajo la dirección de la maestra alemana Anja Bihlmaier, en el Ciclo Sinfónico 16 de la temporada.

El programa se completará con las Siete canciones (orquestación de David y Colin Matthews) de Alma Mahler en las que participará Emily D´Angelo como mezzosoprano invitada. Los conciertos tendrán lugar el próximo fin de semana viernes 22 y sábado 23, a las 19:30h, y domingo 24 de marzo, a las 11:30h en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

COMPRAR ENTRADAS

Es bien conocida la devoción que Bruckner profesó a Richard Wagner a lo largo de toda su vida. Menos conocida, la de Alma Mahler –quien, por cierto, no sintió́ mucha estima por la música de su marido– no le fue a la zaga. Aunque escasa, su producción liederística –unas 17 canciones en total– reúne una notable nómina de poemas firmados por nombres señeros del momento, como Reiner Maria Rilke y Richard Dehmel.

Hasta 1884, el nombre de Bruckner era desconocido para la mayor parte de los melómanos austríacos y alemanes. El destino decidió́ que la fama le tocase con 60 años, y así́, tras las triunfales presentaciones de su séptima sinfonía en Leipzig, Múnich y Viena, se convirtió́ de la noche a la mañana en el compositor sinfónico del momento. La clave de este éxito se cifró posiblemente en una de las virtudes que menos relacionamos con la obra de Bruckner: la amplitud e intensidad de las melodías que –trascendiendo los modelos wagnerianos en los que se inspiró́– atraviesan cada uno de sus movimientos.

Anja Bihlmaier, directora titular de la Residentie Orkest (La Haya) desde agosto de 2021, regresa a la temporada OCNE como una de las directoras habituales tras su debut en el año 2021. Estudió en el Conservatorio de Música de Friburgo con Scott Sandmeier, ganando posteriormente una beca para continuar su formación con Dennis Russell Davies y Jorge Rotter en el Mozarteum de Salzburgo. Ganó otras becas de la Fundación Brahms y fue admitida en el Deutsche Dirgentenforum en 2005. En 2006 recibió el tercer premio en el Concurso Internacional Dimitris Mitropoulos y fue finalista en el Concurso Donatella Flick 2008 en Londres.

En 2023/24 debuta con la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Staatsorchester de Hamburgo (incluidos dos conciertos en la Elbphilharmonie), la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, la Royal Scottish National Orchestra, la Orchestre National du Capitole de Toulouse, la Filarmónica de Bergen, la Sinfónica de Sídney y la Sinfónica de Melbourne. En el verano de 2023 hizo su primera aparición en los BBC Proms (con la Orquesta Filarmónica de la BBC).

 

Foto © Nikolaj Lund

112
Anterior IV edición de la Semana da Produción e Xestión en el Conservatorio Superior de Música de Vigo
Siguiente Jorge Torres dirige la reposición de “Juan José” en el Teatro de la Zarzuela

Publicidad

FBE_CNDM_20250106
FBE_Ibermusica_RoyalConcertgebouOrchestra_20250113
FBE_LAuditori_14_OBC10_CinquenaSimfXostakovitx_20250112-20250118
FBE_ConcGuitarra-AngelGPinero_20241215-20250131
FBE_ABAO_TristanIsolde _20241218-20250118
FBE_AuditorioZaragoza_20241223-20250131
FBE_Liceu-LaTraviata_20250101-0131
FBE_TeatroZarzuela-CorteFaraon_20241230-20250129
FBC_Lat_1_202501_DVD_BAC225_BelAir_Giselle
FBC_Lat_3_202501_DVD_2.110776_Naxos_Theodora
FBC_Lat_4_202501_DVD_767908_CMajor_Mitridate
FBC_Lat_5_202501_DVD_38050_Dynamic_MariaEgiziaca
FBC_Lat_7_202501_CD_Naxos_8.559944_Roses
FBC_Lat_6_202501_DVD_OA1320D_OpusArte_DonQuixote