Música clásica desde 1929

Andrea Carè rinde homenaje a Verdi en el disco-libro, Ad una Stella

29/03/2024

El tenor turinés Andrea Carè y el pianista italoamericano Vincenzo Scalera llevaban tiempo tratando de unir sus talentos para colaborar juntos hasta que este deseo se materializó en Ad una Stella, un libro con acceso a un disco alojado en diversas plataformas digitales fruto de un intenso trabajo de selección de arias de cámara y poco divulgadas de Giuseppe Verdi.

El compositor ha marcado la carrera del cantante, quien ha interpretado algunos de sus títulos operísticos más emblemáticos por medio mundo. “Tras varias reuniones con el sello discográfico y la decisión tomada de grabar un disco con repertorio de canto y piano, tenía claro que no quería incluir arias de ópera o piezas compuestas para orquesta y voz, ya que las reducciones al piano no hacen justicia a la realidad ni de los compositores, ni de los intérpretes, ni del instrumento”, asegura Carè. “Dada mi trayectoria operística y teniendo a Verdi como uno de los compositores centrales de mi repertorio, concluimos que sería bonito incluir algunas de sus canciones pensadas para piano y voz, un repertorio que se interpreta poco y que sin duda no tiene nada que envidiar a los mejores Lieder del Romanticismo; las de Verdi son piezas que, sin renunciar al intimismo, van más directas a la emoción, a la italiana; pero no fueron creadas para competir con las maravillosas canciones de la época romántica de Schubert o Schumann, ni tienen nada que ver con ellas”.

Giuseppe Verdi es un compositor al que Andrea Carè ama “profundamente”, por la forma elegante en la que el compositor fusiona libreto y música para hablar “sobre el amor, la religión, la política y la psique humana; de hecho, es difícil imaginar un artista más complejo y completo, y por este motivo, con mi primer álbum, he querido rendirle homenaje, pero no con sus grandes arias de ópera, sino con sus obras más íntimas. Estas canciones son pequeñas joyas, páginas de una gran belleza compuestas para veladas musicales propias de los salones de la alta sociedad y de la burguesía de la época, para un público asiduo de los teatros de ópera, motivo por el que en ellas a menudo reconocemos formas similares a grandes escenas y arias operísticas. Antes que Verdi, genios como Rossini, Bellini y Donizetti ya habían probado suerte en este género componiendo obras maestras en miniatura. Verdi solo siguió los mismos pasos, y esas canciones, escritas a lo largo de su carrera artística, dejaron huella de un camino paralelo al de la vía principal de las páginas operísticas que lo catapultaron a la fama”.

Alumno de Luciano Pavarotti y de Raina Kabaivanska, Andrea Carè ha pisado en los últimos años los escenarios más emblemáticos del circuito internacional, desde la Royal Opera House a La Scala de Milán, pasando por la Metropolitan Opera de Nueva York, el Teatro Real de Madrid o el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y en el álbum Ad una Stella se une junto a una leyenda del piano como es Vincenzo Scalera, que ha acompañado a renombrados cantantes como José Carreras, Montserrat Caballé, Juan Diego Flórez o Andrea Bocelli.

Del trabajo conjunto, el tenor italiano comenta que “durante los ensayos cincelábamos cada frase intercambiando ideas interpretativas y comentábamos los excelentes consejos que me daba para conseguir una mejor interpretación; trabajar junto a él ha sido, sin duda, una experiencia inolvidable”.

Ad una stella está disponible en todas las plataformas digitales; también se ha editado un libro que explica con todo detalle la experiencia de la grabación vivida y la brillante carrera del tenor explicada en primera persona, desde sus inicios como estudiante hasta su triunfo en los escenarios más importantes del circuito, siempre con Verdi como hilo conductor. En el libro se puede acceder al disco a través de un código QR que permite escuchar las 17 piezas incluidas, un proyecto que se presenta como un formato que es toda una novedad en el mundo discográfico.

Vídeo promocional Ad una Stella

444
Anterior El estreno de 'San Giovanni Battista' inaugura la II edición de Pascua del Festival Perelada
Siguiente La revolución de Schoenberg y Pierrot Lunaire, nueva producción de la Fundación Juan March

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez