Música clásica desde 1929

Abierta la convocatoria del XVIII Premio SGAE de la Música Iberoamericana "Tomás Luis de Victoria" 2021

22/01/2021

La Fundación SGAE convoca el XVIII Premio SGAE de la Música Iberoamericana

‘Tomás Luis de Victoria’ 2021

El galardón, dotado con 20.000 euros, reconoce la contribución de un compositor a la cultura musical iberoamericana

Plazo de recepción de candidaturas abierto hasta el 5 de octubre

La Fundación SGAE convoca la XVIII edición del Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria 2021. El plazo de presentación de candidatos, que corresponde a las instituciones culturales y científicas de cualquier país del mundo vinculadas a la música y la cultura iberoamericana en general, está abierto hasta el próximo 5 de octubre de 2021. Asimismo, podrán sumarse aquellos organismos o personas de reconocido prestigio que deseen avalar las propuestas. 

Con una dotación económica de 20.000 euros, el Tomás Luis de Victoria supone el más alto reconocimiento público a un compositor vivo por su contribución al enriquecimiento de la vida musical de la comunidad iberoamericana a lo largo de su trayectoria profesional y a través de su labor. 

Un jurado internacional compuesto por cinco profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura iberoamericana hará público el fallo del galardón dentro de los dos meses después del cierre de la convocatoria.  

Premio SGAE 'Tomás Luis de Victoria'

El Premio SGAE Tomás Luis de Victoria fue instituido por la Fundación SGAE y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en 1996 bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España. La elección del ganador, a cargo de un jurado internacional, se lleva a cabo a partir de un listado de candidatos presentados por instituciones musicales o culturales de prestigio que deben avalar los méritos de cada uno. El galardón está dotado con 20.000 euros. 

Anteriores ganadores

El compositor Horacio Vaggione es el último ganador del Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria en 2019. El autor argentino sucede en el palmarés al cubano Harold Gramatges (1996), al español Xavier Montsalvatge (1998), al peruano Celso Garrido-Lecca (2000), al venezolano Alfredo del Mónaco (2002), al español Joan Guinjoan (2004), al brasileño Marlos Nobre (2005), al español Antón García Abril (2006), al argentino Gerardo Gandini (2008), al español Luis de Pablo (2009), al cubano Leo Brouwer (2010), al español Josep Soler (2011), al mexicano Mario Lavista (2013), al argentino Alcides Lanza (2014), a los españoles Xavier Benguerel (2015) y Tomás Marco (2016) y al portorriqueño Roberto Sierra (2017).

Más INFO

www.fundacionsgae.org

486
Anterior Teatro Real: La danza más joven, alrededor del tiempo
Siguiente El Liceu adapta su programación a causa de las restricciones de la pandemia

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven