Música clásica desde 1929

ABAO Bilbao opera concluye el proyecto “Tutto Verdi” con el estreno de Alzira

19/04/2022

ABAO Bilbao Opera concluye el titánico proyecto “Tutto Verdi” con el estreno de Alzira, la octava ópera compuesta por Giuseppe Verdi y una de las pocas obras líricas europeas dedicadas al continente latinoamericano. Iniciado en 2006, el proyecto “Tutto Verdi” ha traído a la escena bilbaína 30 títulos del catálogo verdiano, ciclos de conferencias, grabaciones y publicaciones, en un programa cultural sin precedentes en todo el mundo que ha durado 16 años.
 
Prevista en la programación de 2020, Alzira hubo de ser aplazada debido a la pandemia y reprogramada como un sexto título en la 70 temporada. Se ofrecerán cuatro funciones los días 23, 25, 27 y 30 de abril en el Euskalduna Bilbao. Las representaciones darán comienzo a las 19:00h los dos sábados y a las 19:30h el lunes y el miércoles.
 
La ópera que culmina el proyecto “Tutto Verdi” suma un aliciente más para los aficionados y curiosos ya que tiene una limitada presencia en los escenarios. Hace 168 años que no se representa en España por lo que estas funciones constituyen un hito y una oportunidad casi única de disfrutar de esta ópera del compositor de Busseto.
 
Alzira, una de las óperas más breves de Verdi y correspondiente al periodo de “años de galera”, responde al exotismo que tanto fascinó a la Europa de mediados del XIX. Es una tragedia lírica con prólogo y dos actos con libreto de Salvatore Cammarano, basado en el drama Alzire, ou les Américains de Voltaire, en lo que supuso la primera colaboración del poeta napolitano con Verdi, que también escribiría los libretos de La battaglia di Legnano, Luisa Miller e Il Trovatore.
 
Sitúa la acción en Lima y otras zonas de Perú, e ilustra la resistencia del pueblo indígena a la dominación política, religiosa y cultural durante la época del Virreinato, retratando cómo los nativos se unen para enfrentarse a las fuerzas invasoras y liberar a la princesa Alzira y a su padre Ataliba. En el relato, se enfrentan el inca Zamoro, amado de Alzira y líder de las tribus peruanas, y el tirano español Gusmano, Gobernador del Perú, quien quiere casarse a toda costa con la protagonista.
 
Encontrar en el compositor más popular y representado del mundo una historia que se refiera al Perú y la época de la Conquista, resulta un atractivo añadido para una obra épica entre conquistadores y sometidos, junto a un devastador triángulo amoroso.
 
La soprano Carmen Solís acomete el rol protagonista con su personal voz y presencia extraordinaria. Tiene escenas de gran credibilidad dramática como el aria de salida “Da Gusmano sul frágil barca”, precedida por el coro femenino, o la melodiosa “Nell’astro più che fulgido”.
 
El tenor Sergio Escobar (Zamoro), una voz brillante, clara y contundente, tiene páginas de gran sonoridad como “Un inca, eccesso orribile”, “Irne lungi ancor dovrei” o “Non di codarde lagrime”.
 
El temperamental barítono Juan Jesús Rodríguez (Gusmano), suma destreza, experiencia escénica y una voz sobradamente conocedora de la paleta verdiana. Algunos de sus mejores momentos son “Eterna la memoria” y “Quanto un mortal può chiedere”.
 
Junto a este triángulo amoroso al que rodea la trama política y religiosa de lucha contra la opresión y el racismo, se unen David Lagares (Ataliba), Josep Miquel Ramón (Álvaro), Vicenç Esteve (Ovando), María Zapata (Zuma) y Gerardo López (Otumbo).
 
El director artístico del Teatro Verdi de Salerno, Daniel Oren, repite presencia esta temporada con el reto de dirigir una partitura poco explorada pero llena de intensidad y dramatismo. La edición crítica de Stefano Castelvecchi conserva el carácter doble de la ópera: salvaje y efectivo por un lado, sensible y emotivo por el otro. Hay muchos momentos destacables en la ópera como la bella y singular Obertura, el muy emocionante Final o el sexteto y coro del acto I “Nella polve genuflesso”.
 
Bajo su batuta de experto verdiano estarán 60 maestros de la Orquesta BilbaoSinfonietta, una formación polivalente y flexible capaz de abarcar con solvencia el repertorio sinfónico y operístico. En ABAO Bilbao Opera la orquesta acompañó la “Gala ABAO on Stage” en 2021.
 
Las brillantes escenas corales corren a cargo de 60 coralistas del Coro de Ópera de Bilbao bajo la dirección de Boris Dujin.
 
La cuidada puesta en escena del debutante en ABAO Jean Pierre Gamarra, es una coproducción internacional estreno en España del Gran Teatro Nacional del Perú, ABAO Bilbao Opera y la Opera Royal de Wallonie-Liége de Bélgica. Se estrenó en 2018 en Perú, como parte de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del país y en 2019 recibió el Premio Ópera XXI a la Mejor Nueva Producción Latinoamericana.

La puesta en escena traslada la acción a la Lima de inicios del siglo XX con una escenografía de Lorenzo Albani minimalista y melancólica, donde la iluminación cobra especial importancia y otorga una sensación de tragedia y cautiverio, adecuada a esta trama de dominados y oprimidos. Lorenzo Albani presenta también un sofisticado vestuario de corte occidental.

Una propuesta creativa de gran calidad y vigente en los temas que aborda, como las referencias a la violencia con la que se trata a los conquistados, las diferencias de clase, el papel de la Iglesia, la lucha por el poder o la tragedia de una mujer que no puede escapar de las obsesiones de un hombre.
 
El ciclo El ABC de la ópera descubre los aspectos más relevantes de cada título de la temporada en una conferencia la víspera del estreno, en el Auditorio del Museo Bellas Artes de Bilbao.
 
El viernes 22 de abril, Pablo L. Rodríguez, musicólogo, crítico, divulgador musical y conferenciante, será el encargado de desvelar los entresijos de esta ópera y la obra de su compositor.
 
Para acceder a esta actividad gratuita se requiere invitación que puede retirarse en las oficinas de ABAO Bilbao Opera o llamando al teléfono 944 355 100, desde el martes 19 de abril. Aforo reducido.

Foto: Artistas y responsables de ABAo tras la presentación de Alzira.

422
Anterior El violista Yuval Gotlibovich debuta en Viena con la Beethoven Philharmonie
Siguiente El Cuarteto Bretón en el Ciclo de la UAM en un homenaje a Cristóbal Halffter

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBE_LAuditori_33_AntiguaCantatasBach_20250707_20250713
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_FestivalGranada_20250610_20250710
FBE_FestivalVelezBlanco_20250615-20250715A
FBE_Liceu_BenjaminPortbou_20250708-20250722
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBE_Festival-ASISA_Villaviciosa_20250610-20250710A
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart