Música clásica desde 1929

4 Sinfónicos con la Orquesta Nacional de España

30/01/2021

Cuatro conciertos sinfónicos (los números 14, 15, 16 y 17) y dos conciertos del ciclo Satélites (los números 8 y 9) conforman la programación de febrero de la Orquesta y Coro Nacionales de España. El primer sinfónico (5, 6 y 7 de febrero) cuenta con la dirección de David Afkham y el violonchelo de Asier Polo en una piedra angular del repertorio solista para violonchelo, el Concierto en do mayor de Joseph Haydn. El programa se completa con Paráfrasis sobre Don Giovanni de José Luis Turina y la Sinfonía n. 1 “Primavera” de Schumann, con sus reminiscencias de su música pianística (Papillons, Kreisleriana) y su despliegue de felices imágenes, que constituye una de las obras sinfónicas más despreocupadas y optimistas del atormentado compositor.

El siguiente sinfónico (12, 13 y 14 de febrero) era el previsto de intercambio entre la Orquesta Nacional de España y la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, proyecto que se reubicará en la temporada 22-23 por motivos del Covid. Con motivo de este cambio, la Orquesta y Coro Nacionales de España propone en las mismas fechas Carmina Burana de Carl Orff, en versión dos pianos y percusión a cargo del Coro Nacional de España y de la sección de percusión de la Orquesta Nacional, bajo la dirección de David Afkham.

David Afkham regresa para el siguiente sinfónico (19, 20 y 21 de febrero) junto a la grandísima pianista Mitsuko Uchida, en un programa junto al Coro Nacional en el que se escucharán obras corales de Brahms (Nänie y Canción del destino), además del Concierto para piano y orquesta n. 1 de Beethoven, concierto que Beethoven compuso para el público vienés y donde escogió una tonalidad (Do mayor) de notorias connotaciones imperiales y secularmente asociada al empleo de trompetas y timbales.

El último sinfónico de febrero (días 26, 27 y 28), nos ofrece la triple faceta de solista de clarinete, compositor y director de Jörg Widmann, cuya arrolladora personalidad preside este programa en el que ejercerá de forma sucesiva y conjunta como solista, director de orquesta y compositor, esta última faceta con su propia obra Con brio, además del Concertino para clarinete y orquesta Op. 26 de Weber y la Sinfonía n. 5 “De la Reforma” de Mendelssohn.

Los dos Satélites serán protagonizados por la sección de violonchelos de la Orquesta (día 9) y por Pepe Sotorres, Robert Silla, Eduardo Raimundo, Mario Pérez, Josep Trescolí y Francisco Escoda en un homenaje a Falla (16 de febrero).

Orquesta y Coro Nacionales de España
Directores: David Afkham, Jörg Widmann
Solistas: Asier Polo, Mitsuko Uchida, Jörg Widmann
Sinfónicos 14-17
Auditorio Nacional de Música (Sala Sinfónica)

http://ocne.mcu.es

Foto: El último sinfónico de febrero en la Orquesta Nacional de España nos ofrece la triple faceta de solista de clarinete, compositor y director de Jörg Widmann.
Crédito: © Marco Borggreve

505
Anterior Les Arts ajusta su programación más inmediata ante la situación sanitaria actual
Siguiente La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE en febrero

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBE_Liceu_ElisirAmore_20251104-20251115
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto